ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio Organizacional

rdmata26 de Enero de 2014

485 Palabras (2 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 2

1. Cambio organizacional

Es aquella estrategia normativa que hace referencia a la necesidad de un cambio en la visión de la organización, para que haya un mejor desempeño y evaluación de mejoras.

1.1. Fuerzas de cambio

• Naturaleza de la fuerza de trabajo: Cuando se necesita mayor diversidad cultural.

• Tecnología: una tecnología más moderna quiere decir mayor eficiencia y eficacia en la realización de trabajos o la automatización de los mismos.

• Crisis económicas: fluctuaciones en la moneda, colapso del mercado de valores.

• Competencia: competencia global, crecimiento del comercio electrónico.

• Tendencias sociales: aumento en el interés por vivir en las ciudades.

• Política mundial: apertura de nuevos mercados, guerras.

2. Resistencia al cambio

Es la tendencia natural del ser humano a presentar cierto rechazo en la forma de trabajar a como están acostumbrados, a los cambios estructurales, entre otros. La resistencia estimula al debate sano dentro de la organización, como también puede obstaculizar el progreso.

2.1. Tipos de resistencia al cambio

La resistencia puede ser:

• Abierta: se acepta el cambio y hay voluntad a adaptarse

• Implícita: pérdida de la lealtad, de la motivación, aumenta el ausentismo, incremento de errores.

• Inmediata o diferida.

3. Fuentes de la resistencia al cambio

3.1. Individual: Las fuentes individuales de resistencia al cambio residen en características humanas básicas como percepciones, personalidad y necesidades.

3.1.1. Razones de la resistencia al cambio individual

• Hábitos

• Seguridad

• Factores económicos

• Miedo a lo desconocido

• Procesamiento selectivo de la información

3.2. Organizacional: Las organizaciones, por su propia naturaleza, se resisten activamente al cambio. Para asegurar la eficacia y efectividad operacional, las organizaciones crearán fuertes defensas contra el cambio.

3.2.1. Fuentes de la resistencia

• Inercia estructural: las personas contratadas en una organización fueron elegidas para que se ajustaran y son moldeadas para que se conduzcan de cierta manera. Cuando una organización enfrenta un cambio, la inercia estructural actúa para conservar la estabilidad.

• Enfoque limitado en el cambio: las organizaciones están estructuradas en subsistemas independientes y no es posible cambiar uno sin alterar otros.

• Inercia de los grupos: si los individuos quieren cambiar su comportamiento, las normas de los grupos actúan como restricciones.

• Amenaza a la destreza: los cambios en los patrones organizacionales podrían amenazar la habilidad de los grupos especializados.

• Amenaza a las relaciones establecidas de poder: cualquier redistribución de la autoridad significa una amenaza para ciertos grupos dentro de la organización.

• Amenaza a la asignación establecidas de recursos: quienes más se benefician de la asignación actual de los recursos se sienten amenazados por cambios que quizá repercutan en la redistribución futura.

4. Como se supera la resistencia al cambio

• Educación y comunicación: la resistencia se reduce comunicándose con los empleados para que vean las razones del cambio.

• Participación: incorporar decisiones o aportes de los que se oponen al proceso de cambio.

• Facilitación y apoyo: asesoramiento y terapia para quienes muestran mayor angustia, como también capacitación en nuevas destrezas o un breve tiempo de ausencia pagada.

• Negociación: otra forma de manejar la resistencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com