Ciencias Formales Y Factuales
littlebeth20 de Junio de 2013
540 Palabras (3 Páginas)1.534 Visitas
Ciencias formales y factuales
CIENCIA FORMAL:
Esta ciencia abarca generalmente la lógica y la matemática y otros que estén relacionados con estos objetivos. Esta ciencia es racional, sistemática y verificante. A pesar de que su campo de estudio esta dado solo en lo ideal, esta, influida mucho por los objetos reales: un ejemplo de ellos son los números que solo existen de la coordinación del conjunto de objetos materiales que nos rodean tales como los dedos, palitos, piedritas, etc.
CIENCIA FACTUAL:
Son aquellas que en su investigación actúan sobre la realidad, en primer lugar observando los procesos y sucesos que modifican su funcionamiento y haciendo conjeturas, es decir, planteando hipótesis que deberán ser probadas.
Estas ciencias utilizan símbolos pero con valores concretos y precisos, su coherencia está enmarcada en el sistema de ideas que manejan y este sistema no representa una garantía plena para la verificación de la hipótesis.
Toda ciencia es un sistema de enunciados puesto que todo enunciado científico se funda en otro o se refiere de una teoría. El principio de sistematicidad de la ciencia como ya hemos mencionado, se refiere a la conexión racional de los enunciados entre sí y de estos con las teorías establecidas. Nexo mediante el que todo nuevo conocimiento se incorpora a la estructura científica para confirmarla, enriquecerla o rectificarla. La descripción de un objeto factual cualquiera es una faceta primaria de la función de la ciencia. La descripción científica aprehende al objeto como fenómeno, en sus propiedades aparenciales y observacionales.
Las ciencias factuales o empíricas se pueden clasificar en tres grandes grupos: ciencias de la materia, biológicas y humanas. Las dos primeras son ciencias naturales y por tanto son empíricas y experimentales. Un ejemplo de una ciencia experimental es la química. Los datos químicos provienen de un modelo teórico cuidadosamente especificado y se corresponde con el establecimiento de un experimento controlado. Las ciencias sociales son las que tienen por objeto el estudio de los fenómenos en lo que intervienen las personas actuando en grupos organizados. Dentro de las ciencias sociales Jean Piaget considera cuatro grandes grupos de materias realizadas por el hombre dentro de la sociedad:
• Ciencias Nomotéticas
• Ciencias Históricas
• Ciencias Jurídicas
• Ciencias Filosóficas
Estos conceptos se relacionan con nuestra práctica docente pues, la labor que hacemos es más que nada una ciencia social, y por lo tanto, factual, ya que no hay algo previamente establecido en cada una de las praxis, Es cierto que existen planes y programas que regulan lo que se debe enseñar a los niños en determinadas fechas y por tanto tiempo, pero muchas veces hay pequeños que no cuentan con la maduración necesaria para ver los mismos temas que los otros, además que cada niño tiene conocimientos previos diferentes, y no aprenden al mismo ritmo. De la misma forma, muchas veces el contexto es un impedimento para realizar ciertas actividades que marcan los libros, por ejemplo, al trabajar como páginas d internet, pues no todos los estudiantes cuentan con la solvencia necesaria para rentar una computadora, y mucho menos tener una de ellas en casa.
Estas son unas de las razones por las que nosotros como maestros tenemos que saber moldearnos a las necesidades de los alumnos del grupo que atendemos. No puede ser sistemática, siempre habrá diversos medios para llegar a diversos fines.
...