Claves Para Una Buena Guia
mole5225 de Noviembre de 2014
744 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
1. Presentación de la guía didáctica y bienvenida al alumno
Apartado imprescindible en el documento en tanto que permitirá justificar el contenido de la guía didáctica y animar al alumno a que continúe su lectura así como a comenzar la acción formativa que se ha diseñado
2. Justificación de la acción formativa
Si en el apartado anterior, se pretende dar a conocer el contenido del documento y animar sobre su lectura. En este apartado se justificará al alumno la vigencia e importancia de la acción formativa para su cualificación profesional, de ahí que sea importante aportar un extracto con datos y hechos de actualidad que justifiquen la importancia de la cualificación en determinadas competencias profesionales.
3. Objetivo general y específico de la acción formativa
En esta parte del documento, el alumno sabrá de la importancia sobre el dominio de un determinado conocimiento tanto para su haber cultural como profesional pero, también es importante, que el alumno sepa que competencias profesionales adquirirá al cursar la acción formativa y en qué grado. Además, el tutor, deberá hacer saber al alumno el grado de las competencias a adquirir con la acción formativa por lo que será importante realizar un desglose en objetivos generales y específicos.
4. Relación de contenidos
Llegado a este apartado de la guía didáctica, el alumno dispondrá de la información necesaria para decidir si realizar el curso en tanto en cuanto se le justificó tanto la vigencia y actualidad de la acción formativa como aquellas competencias profesionales que desarrollará a lo largo de su proceso de formación y aprendizaje.
Por ese motivo, en este será un buen momento para compartir con el alumno el contenido del curso, es decir, la estructura del contenido formativo que utilizará.
5. Metodología. Actividades del curso
En este apartado el tutor, y diseñador de la acción formativa, informará al alumno sobre el procedimiento que se seguirá para que pueda adquirir las competencias descritas. Para ello deberá informar tanto de la duración del curso como la metodología de aprendizaje que se utilizará (e-Learning, b-Learning, presencial…) descripción del proceso de aprendizaje que también incluirá si para la adquisición de competencias se desarrollarán trabajos grupales o se aportará material adicional que refuercen los conocimientos adquiridos por el alumno.
6. Materiales didácticos
En este apartado el diseñador de la acción formativa, y por tanto autor de la guía didáctica, deberá hacer explícito la naturaleza de los recursos formativos.
Resulta conveniente realizar una descripción de los recursos formativos por naturaleza para que el profesor del curso pueda realizar un proceso de mejora y actualización continua de estos recursos para la formación y aprendizaje.
7. Cronograma
Los apartados anteriores resultan imprescindibles para que el alumno sea consciente tanto de lo que aprenderá durante el curso como de los recursos que dispondrá para completar la acción formativa.
Sin embargo, la guía didáctica (haciendo honor a su nombre) debe ser un apoyo al alumno, con vigencia durante todo el período formativo, por lo que deberá incluir información relativa a las fecha de inicio y fin del período formativo así como la distribución del tiempo que dispone el alumno por temas o unidades didácticas.
8. Sistema de evaluación y criterios de evaluación
En la línea del apartado anterior, donde se pretende garantizar la vigencia de la guía didáctica
...