Como desarrollamos la inteligencia intrapersonal. La familia debe tener ciertos lineamientos para realizar reuniones
Jessy BrujysDocumentos de Investigación10 de Diciembre de 2015
289 Palabras (2 Páginas)180 Visitas
¿Cómo la desarrollamos?
Dentro del ámbito familiar es conveniente ofrecer situaciones donde los hijos adquieran destrezas sociales que los ayude a sentirse cómodos y seguros en sociedad permitiéndole a los padres tener un mejor control de la disciplina mientras forman la responsabilidad y las aptitudes para el dialogo y la negociación
La familia debe tener ciertos lineamientos para realizar reuniones donde se discutan temas como: permisos, obligaciones y derechos que le permitirán a los chicos formular sus necesidades pero también responsabilidades
La esencia de las habilidades sociales se aprende de las experiencias que el niño tiene con su familia y la escuela, sobre todo en las actividades colaborativas, es ahí donde surge el sentido de individualidad y se desarrollan las capacidades para hacer frente a la frustración y los conflictos. El conflicto es parte inevitable de la vida, es necesario enseñara los hijos a manejarlo.
Existen muchos enfoques para el manejo de conflictos dentro de los grupos, es interesante mencionar a Thomas Gordon, quien propone a los padres un proceso de seis pasos:
Paso1-identificar y definir el conflicto
Paso2-proponer posibles soluciones
Paso3-analizar las soluciones potenciales
Paso4-seleccionar la mejor solución
Paso5-desarrollar un plan para implementar la solución
Paso6-revisar y modificar la solución si es necesario
El fondo de ella es crear una situación afectiva compartida por la familia y donde lo importante sea la comunicación y la búsqueda conjunta de soluciones
La inteligencia interpersonal reúne una serie de capacidades que apoyan una vida exitosa para niños y jóvenes:
- Salud y normas urbanas
- Reuniones y vida social activa
- Conversaciones donde pueden expresar sus ideas
- Enseñar y comprender la diversidad cultural
- Coherencia entre la comunicación verbal y no verbal
- Cuidado del aspecto personal
- Dieta y hábitos alimenticios sanos
- Uso del tiempo libre
- Colaboración en actividades de apoyo a la comunidad escolar
...