ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion

miguelsparks12 de Septiembre de 2013

550 Palabras (3 Páginas)272 Visitas

Página 1 de 3

Síntesis

La comunicación es cuando se llaga a compartir algo de nosotros mismos a otra persona, es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás.

La expresión

Para expresar basta con sacar algo de nosotros mismos, expresar es simplemente sacar, manifestar los pensamientos y las impresiones de nuestra realidad por medio de la palabra, gestos o actitudes.

Para comunicar necesitamos tener la intención de compartir ese algo con otros, la comunicación no supones solo sacar ideas o sentimientos y transmitirlos a otros, el verdadero sentido de la comunicación esta en nuestra intención de enviar mensajes para provocar una respuesta en los demás.

El lenguaje es un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa, es la facultad propia del hombre para la expresión de sus ideas.

Las funciones del lenguaje se dividen en tres las cuales son representativa, es aquella por la cual el lenguaje llega a transmitir un contenido, Expresiva que es la que manifiesta el estado psíquico del hablante y apelativa la cual se actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su atención.

El lenguaje verbal es por el cual las ideas se traducen en palabras.

La lengua es la manera que un grupo o sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región, forma de vivir y comportarse.

La comunicación es un fenómeno social en constante dinamismo y alteración, porque está sujeta a los cambios de pensamiento del hombre, a las modificaciones del lenguaje a través del tiempo y a los efectos que la misma dinámica del proceso va provocando en los individuos o grupos que interactúan

La comunicación se divide en tres elementos indispensables que son, emisor, mensaje y receptor.

Componentes de la comunicación:

La fuente: este es el origen del mensaje

El emisor: el que envía el mensaje.

Receptor: a quien o quienes se dirige el mensaje.

Mensaje: contenido expresado y transmitido por el emisor al receptor.

Canal: medio por el cual viaja el mensaje.

La retroalimentación: propicia la interacción o transacción entre el emisor y el receptor.

Ruido: barreras u obstáculos que se presentan en cualquier momento del proceso y provocan malos entendidos.

Propósitos generales de la comunicación:

Informar para explicar algún suceso o término, entretener para lograr el encuentro y la comprensión entre hablante y oyente, persuadir usa la función apelativa del lenguaje y de actuar ya que intenta dirigir o llevar al oyente a un grado de motivación que intenta dirigir o llevar al oyente a un grado de motivación que lo impulse a realizar alguna acción.

Comunicación oral y escrita:

Cuando tenemos el propósito de comunicarnos, logramos hacerlo mediante dos tipos de comunicación que utilizan el lenguaje verbal; hablar y escribir.

Es siempre dinámica en un continuo ir y venir.

Tiene la capacidad de utilizar la voz, los gestos y todos los recursos de expresividad de movimientos del hablante.

Usamos vocabulario con significados y pronunciación incorrectos; decimos frases incompletas; usamos repeticiones, redundancias, etcétera; sin embargo, para el escucha muchos de ellos pasan inadvertidos, por la rapidez o naturalidad del habla.

En conclusión

El hombre es un ser social por naturaleza, por lo cual para alcanzar sus metas y objetivos requiere de la comunicación con sus semejantes. El lenguaje como vehículo primario de comunicación, sea oral o escrito, es el que cumple con esa función vital para el ser humano de compartir sus ideas y sentimientos con otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com