Conceptualización De Sexualidad
gasdiita20 de Mayo de 2014
856 Palabras (4 Páginas)657 Visitas
Conceptualización de satisfacción sexual
El concepto de satisfacción sexual cuenta con múltiples significados, por ejemplo: "El cumplimiento de un deseo erótico", "la manifestación final de la pasión", "aplacar un sentimiento", "sentirse complacido y amado", etcétera. La forma en que se interpreta este concepto es muy importante porque la actividad coital, a la que refiere la mayoría de las definiciones, no sería la única forma de logro de satisfacción (Paredes, J. y Pinto, B, 2009)
La vida conyugal implica satisfacción en muchas áreas, una de ellas tal vez la más importante, la satisfacción sexual es definida: según Ortiz, R. y Ortiz H. (2003) definen la satisfacción sexual como el cumplimiento de un deseo erótico, el haber satisfecho una pasión, el aplacar un sentimiento o el sentirse amada o amado. En este marco, suele dividirse la satisfacción sexual en física, cuando remite a la interacción erótica placentera, y emocional, cuando se refiere a la alegría por la estabilidad de la relación. En este estudio, se entiende por satisfacción sexual el nivel de agrado, bienestar y ajuste presentado frente a una interacción sexual. (Rodriguez. O. 2010)
Según Haavio-Manila y Kontula (1995) distinguen dos componentes en la satisfacción sexual: uno físico y otro afectivo/emocional. La satisfacción sexual física se manifiesta con la satisfacción de la última relación sexual, mientras que la satisfacción sexual emocional indica que la felicidad está asociada a la relación de pareja que tiene actividad sexual.
La satisfacción sexual es evaluada en términos del grado de bienestar y plenitud, o la ausencia de los mismos, experimentados por una persona en relación con su actividad sexual. La ausencia de satisfacción sexual puede dar lugar a problemas que se suelen presentar en forma de queja referida al nivel de deseo y a la frecuencia de relaciones sexuales, en especial con respecto a la frecuencia y la apetencia de las mismas por parte de la pareja. Asimismo, los problemas de satisfacción sexual pueden estar relacionados con la variedad de actividades sexuales realizadas con la pareja, que pueden percibirse como monótonas y rutinarias (Carrobles y Sanz, 1991).
Por satisfacción sexual se entiende la percepción subjetiva de bienestar, ajuste y agrado por el ejercicio sexual. En este sentido, afirman que la satisfacción sexual es la respuesta afectiva que surge de las evaluaciones del individuo de su relación sexual a partir de la percepción del cumplimiento de las necesidades y expectativas sexuales tanto propias, como de la pareja. Por su parte,
Según Byers, Demmons y Lawrance (2009) la satisfacción sexual puede definirse como “una respuesta afectiva que surge por la evaluación de los aspectos positivos y negativos asociados a las propias relaciones sexuales”. La consideran como la última fase de la respuesta sexual, que seguiría a las de deseo, excitación y orgasmo, estando asociada a la frecuencia y variedad de las actividades sexuales llevadas a cabo. En el estudio de la satisfacción sexual han encontrado que está determinada por variables interpersonales e intrapersonales y no tanto por variables sociodemográficas. No obstante, respecto a éstas últimas se ha encontrado que la satisfacción disminuye con la edad, no estando tan claro el papel del sexo; así, algunos estudios han encontrado mayor satisfacción en los hombres y otros en las mujeres
Por su parte Sánchez (1993), señala que la búsqueda del placer posee dimensiones sociales políticos e ideológicos. Al respecto de constitución y estructura, el placer sexual tiene dos componentes principales: uno orgánico o somático, relacionado con la anatomía y fisiología corporal; otro psíquico o psicológico, producto de la cultura o del medio espacial y temporal donde la persona se ha desarrollado
...