Conducta Agresiva Infantil
mary9030 de Enero de 2013
453 Palabras (2 Páginas)492 Visitas
CONDUCTA AGRESIVA
1. Nombre del trastorno
Conducta agresiva
2. Breve descripción
- Sigmund Freud abarca que la naturaleza humana tiene diferentes pulsiones primarias. Cuando estas pulsiones se dirigen hacia el exterior es cuando las entendemos como conductas agresivas, teniendo numerosas manifestaciones.
- Konrad Lorenz expone que los seres humanos y los animales poseen un instinto básico de lucha contra los miembros de su propia especie, estos instintos tienen la función de la supervivencia y la mayoría de las especies han desarrollado inhibidores instintivos de la agresión para no acabar matándose entre sí.
- John Dollar plantea que la frustración produce algún tipo de agresión. La relación entre frustración e ira es innata; y entre frustración y agresión es aprendida. Hasta los dos años ante la frustración lloran y dan patadas sin pretender hacer daño, después aprenden a atacar a quienes les frustran cuando descubren que sus ataques mitigan esa frustración. A pesar de que se alivie esa sensación, esos ataques producen dolor a la persona que se siente frustrada.
- Albert Bandura consideró la conducta agresiva como un tipo particular de conducta social que se adquiere y se mantiene a través del aprendizaje observacional y el refuerzo directo. Las conductas agresivas se mantienen y se llegan a constituir en hábitos cuando proporcionan algún tipo de beneficio.
3. Orientaciones para la intervención
Para la adquisición, mantenimiento, modificación o eliminación de conductas es importante el uso de reforzadores tanto positivos como negativos. Si una conducta no deseada se mantiene a pesar de nuestra intervención deberemos suprimir la respuesta adoptada. Ésta técnica recibe el nombre de extinción.
Siempre deberemos actuar ante las conductas agresivas, utilizando procedimientos como “el tiempo fuera” o “coste de respuesta”.
En el “tiempo fuera” el niño es apartado de la situación reforzante, los tiempos deben ser cortos y en función de la edad del niño.
Mientras que el “coste de respuesta” consiste en retirar algún reforzador positivo cuando se produce la conducta agresiva. Puede consistir en pérdida de privilegios.
4. Elaboración de instrumento para la detección y seguimiento
Entre los instrumentos que se utilizan se encuentran:
- La observación sistemática
- Las escalas de estimación y las listas de control
- Los registros narrativos, anecdóticos o temporales
Nosotras utilizaremos un listado de control como el siguiente:
Cuestionario para el registro de conductas agresivas
Niño/a:
Edad:
Curso:
Educador/a:
Fecha de recogida de los datos aportados:
Miembros de la familia:
Dirección:
Describir una jornada de diario (horario, actividades, personas que están en torno al niño/a):
Describir las actividades que realiza durante el fin de semana (horario, actividades, persona que están con él):
Otros aspectos a destacar:
Registro de conductas Sí No A veces
Insulta a sus compañeros
Desprecia las muestras de afecto
Amenaza con represalias si no consigue lo que quiere
Se revela cuando se le manda hacer algo
Se enfada cuando no consigue lo que quiere
Llora, chilla, da voces
Rompe juguetes cuando no consigue lo que quiere
Se enfada, discute y se pega con otros niños
Muerde Sin motivo alguno
Araña a sus compañeros
...