ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conflicto

Ghipao3 de Abril de 2015

608 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

CONFLICTO

Como sabemos muchas han sido las conceptualizaciones del conflicto, no existiendo siempre acuerdo sobre una definición del mismo.

Algunos autores han pensado que existen distintos tipos de conflicto según los niveles de análisis utilizados (intrapersonal, interpersonal, intergrupal, internacional, etc.) mientras que, por el contrario, otros autores sostienen que independientemente del nivel de análisis utilizado y del ámbito en el cual se produzca (ej. familiar, organizacional, etc.) existe básicamente la misma conceptualización para todo ellos.

En este caso yo creo que la mayoría de los conflictos emergen porque alguien atenta contra nuestra autoestima. El enfado tiene ese destino, lastimar o maltratar la autoestima del otro reivindicando la propia, o a la inversa, nos enfadamos como escudo protector frente a alguien que se ha atrevido a dañar la nuestra. Sea como fuera el enfado activa un dispositivo nefasto para la resolución de un conflicto: se encastilla en el pasado y busca culpables en vez de ver el horizonte y vislumbrar soluciones.

Ahora vamos a ver en el ámbito laboral, tenemos los siguientes elementos básicos a tomar en cuenta para que una situación sea calificable o no de conflicto:

1. Interacción de dos o más participantes.

2. Existencia de conductas internas y/o externas incompatibles subjetivamente.

3. Intencionalidad de perjudicar al otro o atribución de tal intencionalidad.

4. Utilización directa o indirecta del poder.

5. Ineficacia normativa.

Dentro de estos cinco elementos resulta de especial relevancia la existencia de una ineficacia normativa, ya que nos permite diferenciar el conflicto de lo que podría ser simplemente una situación de competición. De hecho muchos de los juegos en que se da una lucha por la consecución de un objetivo por parte de los participantes, no pueden realmente ser calificados de conflicto dado que se dan dentro de un marco normativo en donde, a pesar de que claramente existe una disputa que se resolverá en términos de un vencedor y un perdedor, el acuerdo previo respecto a las norma.

I. DEFINICIONES SEGÚN:

• Herbert Touzar (1977) :

Se define por una situación en la cual unas entidades sociales apuntan a metas opuestas, afirman valores antagónicos o tiene interese divergentes.

• Moore Deutsh (1973)

Un conflicto existe cuando ocurre actividades incompatibles. Una actividad incompatible impide la posibilidad o eficacia de una segunda actividad.

• Evert Van de Vliert (1998)

Se dice que 2 individuos, 1 individuo, 1 grupo o 2 grupos están en conflicto en tanto que al menos unas de las partes siente que esta siendo obstruido o irritado por la otra.

• Kenneth Thomas(1992):

Es el proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra afecta negativamente o está próxima a afectar negativamente a algo que le concierne.

II. CLASIFICACION SEGÚN ALCANCE O EFECTOS

La clasificación de los tipos de conflictos se puede hacer utilizando diversos criterios.

• Pondy (1967) analizando 7 estudios empíricos de conflictos en organizaciones identificó dos grandes tipos de conflicto según el alcance de los mismos:

- Conflicto de relación: No altera la estructura organizativa -las relaciones de autoridad, distribución de recursos o de responsabilidades funcionales-. Afecta a la fluidez y eficacia relacionales.

- Conflicto estratégico: Se crean deliberadamente con el objetivo de afectar la estructura organizativa, es decir, para obligar a la organización a redistribuir la autoridad, los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com