ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contracción o Depresión

YIRDA1988Ensayo6 de Septiembre de 2014

865 Palabras (4 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 4

Contracción o Depresión

Es el punto mínimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.

La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo.

Recuperación

Aquí, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica satisfactoriamente; se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se encuentran ocupados), con un incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de interés.

Mediante estas descripciones, se podría realizar la medición del ciclo económico los cuales pueden ser: a) De crisis a crisis ó b) De recuperación a recuperación, caracterizando así la duración y la amplitud del ciclo.

A lo anterior podemos decir que un “ciclo económico debe considerarse como una sucesión única de acontecimientos que tienen sus propias fuerzas motoras y efectos peculiares sobre la economía (...), aunque cada ciclo atraviesa una experiencia diferente en si mismo constituye el resultado de procesos económicos que ocurrieron durante la experiencia cíclica única que lo precedió”

Hasta este momento ya se han descrito: definición, las características y fases de las cuales se compone un ciclo económico. Esto nos lleva a una situación muy particular donde los factores de combinación de las fluctuaciones económicas nos han permitido analizar u observar que un ciclo económico se determina por su grado de expansión o recesión, así como para comprender la definición propia sobre éste.

Sin embargo dentro del ciclo económico encontramos más factores determinantes (Innovación, Explotación de nuevos recursos naturales, colonizaciones, guerras, periodos de elección, etc.), los cuales a su vez nos proporcionaran resultados de los diferentes movimientos o perturbaciones dentro de él. Sus características son proporcionadas de manera simple al conocimiento, sobre que toda perturbación económica o ciclo tiene su forma, es decir existen tipos, en los cuales se podrá observar la situación de crisis o recuperación de la actividad económica de un país.

Conceptualización de la Sincronización y su Comportamiento

Día a día, experimentamos las causas y los efectos de las transmutaciones en el orden económico, social y político. Aquéllos, que están determinando el escenario de las diversas sociedades del mundo y de cada una de las acciones del hombre, con el objeto de adaptarse a los acontecimientos del entorno globalizado. Este es el actual panorama, que ha nuestra generación le ha tocado vivir y que las futuras generaciones experimentarán con mayor celeridad e impacto. Configurando, en forma permanente, las estructuras de las comunidades futuras. Cabe a ello determinamos que el proceso denominado como Sincronización, lo determinamos de la siguiente manera:

“es la coordinación de las acciones de la política económica y las medidas en orden para reducir las diferencias internacionales en tales acciones”

Es así que podemos decir que la sincronización es una unificación total de relaciones políticas, económicas, comerciales, sociales y culturales. La cual, proporcionará un comportamiento idéntico en los movimientos de sus fluctuaciones cíclicas en un determinado tiempo o periodo. Podemos advertir entonces, que las actividades de diferentes países pueden ser integradas de forma beneficiosa en una única economía.

Por lo tanto, para completar el análisis sobre la posible sincronización entre los dos ciclos económicos es importante identificar la relación entre las variables macroeconómicas de México y Estados Unidos, así la actividad económica en cada país.

Es así que los ciclos económicos de México y Estados Unidos tienden a estar sincronizados de forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com