ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronograma de Microeconomía Prof. Lourdes García

losddsdla56424 de Febrero de 2014

475 Palabras (2 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 2

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

Facultad de Ciencias Sociales y Administrativa

Departamento de Administración de Empresas

Cronograma de Microeconomía Prof. Lourdes García

Enero-Abril 2014

Notas. Informaciones generales sobre el curso

1. Leer este cronograma para ver todos los detalles sobre la logística de este curso

2. Previo a asistir a clase debe ver la asignación fijada para cada día, pues de esta manera asegura una buena calificación en este curso

3. Evaluación del curso.

Cronograma: Microeconomía I

1. Primer parcial 20% 12 de Febrero. La forma y el contenido será acordado en clase

2. Participación 15% La participación se evalúa con las respuestas a las preguntas de las lecturas de cada tema.

3. Presentaciones 15% Los detalles de estas actividades serán colocados oportunamente en materia en línea.

4. Debates 10%

5. Ejercicio 10%

6. Examen final 30%

Tutoría: Lunes 5:00 – 6:00 p.m.

Correo: lgarciado@yahoo.com

CONTENIDO FECHA

Presentación del curso:

• Presentación de los participantes

• Contenido del programa

• Evaluación

• Estrategia docente

• Formación de grupos 13/01/2014

Unidad I: Revisión de conceptos claves

1.1 Los diez Principios de Economía

1.2 Pensando como un Economista

1.3 De qué trata el análisis económico: Utilización de gráficos y otras herramientas matemáticas.

1.4 Microeconomía

15/01/2014

20/01/2014

Unidad II: Cómo funcionan los mercados

2.1 Las fuerzas de mercados de la oferta y la demanda.

2.1.1 La elasticidad de la demanda y de la oferta y sus aplicaciones

2.1.2 La demanda, la oferta y las políticas del gobierno

2.1.3 La demanda y la utilidad

2.1.4 Equilibrio

2.1.5 Los controles de los precios

2.1.6 Los impuestos.

20/01/2014

22/01/2014

27/01/2014

29/01/2014

Unidad III: Los mercados y el bienestar

3.1 El excedente del consumidor.

3.2 El excedente del productor.

3.3 La eficiencia del mercado

3.4 Los costos del Sistema tributario y su aplicación

3.5 El comercio Internacional: Una aplicación

3/02/2014

5/02/2014

10/02/2014

Primer Parcial 12/02/2014

Unidad IV: Preferencias, utilidad y opciones del consumidor

4.1 El óptimo del consumidor: Análisis de la utilidad marginal.

4.1.1 El modelo: Concepto de utilidad total y marginal, maximización de la utilidad y elección que maximiza.

4.1.2 Predicciones de la teoría de la utilidad marginal: cambio en precio y en el ingreso y su efecto en la elección maximizadora.

4.1.3 Críticas a la teoría de la utilidad marginal.

4.2 El óptimo del consumidor: Teoría de las curvas de indiferencias.

4.2.1 El modelo: Supuestos relacionados con las preferencias del consumidor, restricción presupuestal.

4.2.2 Elección maximizadora

4.2.3 Predicción de la conducta del consumidor (cambio de precio, cambio de ingreso, efectos ingresos y sustitución).

17/02/2014

19/02/2014

24/02/2014

Presentaciones

Unidad V: La conducta de la empresa y la Organización de la industria

5.1 La empresa y su problema económico.

5.1.1 Qué es una empresa y sus objetivos.

5.1.2 El empresariado: Concepto, sus tareas y su lógica de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com