Cultura Y Democracia
yurybedoya19 de Noviembre de 2012
623 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
Cultura
Cultura en el diccionario se define como -El conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana-
Para Antanas Mokcus cultura es -“La memoria no genética del ser humano, nos da las herramientas para interpretar la realidad, nos da la pautas para conducirnos dentro de la sociedad, la cultura humaniza la realidad, es lenguaje, descripciones, como es la realidad, explicaciones, reglas de manejo”-. La Cultura es parte importante dentro de un grupo social, pues crea identidad, cada país, región, ciudad, pueblo y familia, cuenta con un estilo y condición de vida de vida propia, de generación en generación se transmite de manera oral, escrita y por medio del arte. Fabián Sanabria -“Existe una terrible diferencia entre lo que se debe hacer, la Ley, lo que se dice que se hace, la moral, y lo que en realidad se hace, la cultura”-. Como lo expresa Fabián Sanabria el abismo que se encuentra evidente mente claro entre la ley, la moral y la cultura en este país, no permite que avancemos hacia una realidad democrática, pues nos vendamos los ojos, tapamos nuestros oídos y sellamos nuestros labios; culturalmente aprendimos a creer que lo que hacemos y lo que debemos hacer es en realidad lo que hacemos, estamos estancados pues nos dejamos llevar por palabras sin fundamento.
En Colombia no tenemos una clara identidad cultural pues estamos inmersos en una cantidad alarmante de conocimientos extranjeros que en ultimas adaptamos como propias, como lo cita Diana Uribe -“Nos borraron el disquete de la historia”-, nuestra identidad histórica indígena ha sido anulada, remplazada por una identidad española e influenciada por culturas norteamericanas, nos avergonzamos de nuestras verdaderas raíces, las cual determinaron en ultimas quienes somos.
Democracia
El vocablo democracia deriva del griego DEMOS: pueblo y KRATOS: gobierno o autoridad, y significa gobierno o autoridad del pueblo. La democracia como forma de gobierno es la participación del pueblo en la acción gubernativa por medio del sufragio y del control que ejerce sobre lo actuado por el estado. Basándonos en lo que significa la democracia el pueblo a través del voto ejerce su derecho a elegir sus gobernantes de manera libre y sin presión alguna por parte de cualquier grupo o partido, pero la pregunta es ¿Realmente se practica la democracia de manera libre?- lamentablemente la repuesta a esta pregunta es NO, pues como lo expresa Juan Carlos Flórez-“Hay una simulación de la democracia, a través de las elecciones”- la razón por la que existe esta simulación es porque en muchos casos los votos de los colombianos son comprados, por sumas miserables de dinero o intercambio de favores, en los peores casos las personas son obligadas, amenazas e intimidades a ejercer el sufragio, un panorama muy desolador para la “democracia” colombiana; Salomón Kalmanovitz manifiesta – “Hay una estructura política cerrada, basada en el clientelismo político, en corrupción del sistema electoral”- el clientelismo político es determinado como un sistema extraoficial de intercambio de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.
En definitiva la cultura en Colombia y la democracia ha estado altamente afectada por los actores que intervienen como gobernantes, además de que el pueblo no ha alzado su voz de protesta y se ha hecho el de la vista gorda
...