ANÁLISIS DE CULTURA Y DEMOCRACIA
albap22 de Octubre de 2012
714 Palabras (3 Páginas)509 Visitas
ANÁLISIS DE CULTURA Y DEMOCRACIA
CULTURA
Después de ver los videos, queda un sentimiento de ¡oiga yo sabía esto!; pero al mismo tiempo me pongo a pensar porque no actuamos.
Ahí es donde entiendo que se basa en la cultura, en el recordar lo que nuestros padres nos enseñaron y nosotros vamos trasmitiéndoles a nuestros hijos. Eso de sentir pena de decir de donde venimos de que ciudad, verada, pueblo, etc. Y no permitirnos sentirnos orgullosos de nuestras raíces y de todo lo maravilloso que hemos heredado.
Al ver los videos me doy cuenta que nos falta poner en práctica muchas cosas, que no queremos nuestro territorio que no jugamos limpio, que al querer obtener resultados y beneficios rápidos de las cosas no nos importa equivocarnos o llegado al caso pasar sobre quien sea para lograr cosas que solo nos satisfacen momentáneamente, o conseguir dinero a costa de lo que sea.
No pensamos que parte de todo es que no tenemos cultura no practicamos esta definición como se debe, en lo único que pensamos es en nuestro propio bienestar, en mostrar lo que no somos Hemos perdido el amor que se debe sentir por lo que hacemos y el servicio que conocimos en nuestros abuelos, se ha perdido el respeto por todas las personas; cuando escuchamos niños pequeños dirigiéndose a los adultos por su nombre, donde tampoco acostumbran a dar gracias a pedir el favor etc. Pero en lugar de tratar de hacer un cambio, los dejamos por que decimos que el mundo ha cambiado que eso era otra época, que debemos ser modernos.
En mi caso vivo en un pueblo y sé que a muchos le da pena; pero es un sitio maravilloso, en donde todavía encontramos ancianos que nos tratan de enseñar, en donde no estamos corriendo tanto como en las ciudades y todavía nos saludamos, en donde pedir un favor muy pocas veces obtenemos un no por respuesta. Por esto mismo yo se y estoy convencida que todavía no se ha perdido todo, que todavía podemos poner en práctica eso que se dice y se debe hacer.
DEMOCRACIA
En cuanto a la democracia puedo situarme desde dos puntos de vista: El primero en el cual era una jovencita y me encontraba en una ciudad donde no se veía tanto el clientelismo; o de pronto no lo veía tanto porque mi padre era uno que decía que él siempre votaba por su partido político, porque él tenía que ser fiel a ciertas propuestas.
Mi madre votaba por las personas que pensaba que podían hacer algo bueno por el municipio o país.
Pero cuando llegue a vivir a este municipio por ser un “pueblo”, empecé a ver cosas diferentes encontré a personas que vendían su voto por cierto dinero, o lo cambiaban por comida o materiales de construcción, cierta vez un amigo dijo que se iba a lanzar para el concejo, pero que si las personas querían cemento o tejas; no fueran donde él, porque él no iba dar nada; y alguien le dijo entonces no vas a ser elegido. Esta es la mentalidad que tenemos, que seguimos sembrando en las personas.
Pero otra cosa que también se ve es el traslado de personas de las veredas a las ciudades principales para que voten por determinada persona, o algunos son amenazados por grupos al margen de la ley.
En ocasiones cuando uno va a votar ve personas que le retienen la cédula a otras para obligarlas a votar y llevan cuentas y números, esperando también obtener algún beneficio a cambio, ya que a ellos les han ofrecido empleo o becas a cambio de cierta cantidad de votos.
Debemos saber y ser consecuentes con lo que en realidad queremos para nuestro país o región en la cual vivimos y escuchar las propuestas de los candidatos y votar de una forma objetiva y buscando un bien común y si ninguno nos parece, ser capaces de votar en blanco.
Yo sé que es muy difícil cambiar muchas cosas, pero al mismo tiempo sé que si ponemos nuestro granito de arena, podremos llegar a tener un mejor sitio para vivir,
...