Cultura vs civilización.
Meel soadResumen4 de Mayo de 2016
271 Palabras (2 Páginas)146 Visitas
Hay una manera de entender la cultura, como educación, erudición ,refinamiento, información vasta, en fin, el cúmulo del conocimientos y aptitudes intelectuales y estéticas que se adquieren individualmente. Vamos a entendernos en esta acepción porque es la que sostuvo el análisis de los fenómenos culturales en la humanidades clásicas ( la filosofía, la historia y la literatura) y en gran parte aún persiste. También porque es el modo en el que hoy se consibe vulgarmente la cultura, el ser culto y por tanto su diferencia con la cultura popular.
Esta definición parcializada se basa histórica y conseptalmente en las teorías que oponen la cultura y civilizacion, aunque no todos los que las usan conozcan ese origen. Hay que referirse especialmente a la filosofía idealista alemana (Dilthey, Windelband, Rickert, Spengler), que además influyó a los fundadores de la antropología norteamericana (Boas, Sapir). Para el idealismo alemán la cultura abarca el mundo de los valores, las creaciónes espirituales, el perfeccionionamiento moral, intelectual y estético, la civilizacion es el campo de las actividades técnicas y economícas. Se juzga entonces a la cultura la esfera más elevada del desarrollo social y se la analisa por sus meritos espirituales supuestamente intrínsecos, la civilización es vista como los vienes y actividades inferiores necesarios para la dignificación del hombre. El ideal de la vida sería ocuparse de lo material en lo estrictamente indispensable y dedicar el mayor tiempo a la cultura, o sea , perfeccionarse espiritualmente, construir y expresar una personalidad, singular, buscar respuestas a los enigmas del universo y de la existencia humana.
...