¿Cómo es la especialidad de Counseling en sexualidad?
Griss PerlaApuntes8 de Septiembre de 2020
646 Palabras (3 Páginas)251 Visitas
¿Cómo es la especialidad de Counseling en sexualidad?
Es un proceso de ayuda en el área de sexualidad. Un proceso de ayuda sexológica y psicológica, dirigido a persona normales, con dificultades o disfunciones, que les impide el buen funcionamiento y despliegue de su capacidad sexual.
Tres objetivos: prevención-cambio-mejor funcionamiento (x medio de la aceptación, comprensión, conocimiento y desarrollo de su sexualida
Principios básicos y características fundamentales de las nuevas terapias sexuales.
-ser un buen educador sexual. Creativo, muy bien formado en técnicas didácticas, pero sobre todo debe poseer unas buena formación humanística y ética
-una forma de terapia de educ. Sexual personalizada. (Teniendo en cuenta la filosofía sexual de cada ¿consultante)
-basadas en lo corporal, ejercicios gimnásticos
-características como saber escuchar, saber observar, saber utilizar vocabulario operativo.
-saber surgir alternativas y negociar-saber plantear hipótesis-saber reforzar y expresar emociones y sentimientos.
Defina el lenguaje amoroso y la importancia de los sentidos en el encuentro sexual.
El lenguaje amoroso habla de la memoria de nuestra piel, de los registros de contactos y caricias de las personas q alguna vez nos quisieron. Si alguien las repite quizá nos sintamos amadas nuevamente.
De niños vivimos en los sentidos. De adultos perdemos está capacidad de percepción directa. Este contacto sensorial es primera condición para logrará una vida sexual sana.
Los sentidos tienen un papel muy importante en la excitación sexual. Para que se produzca una motivación sexual es necesario que se encuentren en buena disposición, ya que constituyen el canal de entrada a cualquier tipo de información que posteriormente conlleve una repuesta de excitación.
¿Cuáles son las fases de respuesta sexual humana? Deseo-fase muscular-periodo refractario. Características de cada fase
DESEO (estimulación): ratoneo-fantasías-caricias-mimos—juego pre genital-seducción-besos
FASE VASCULAR
- EXITACION: dilatación-llenado de sangre de los órganos genitales-lubricación vaginal-erección de los pezones-crece clítoris-se erecta el pene-cambio en coloración de piel-se da con estimulación adecuada-aumento de frecuencia respiratoria-presión arterial y frecuencia cardíaca-La mujer se prepara para la plataforma orgásmica. (cambios físicos y hormonales)
- MESETA: movimientos activos de pene erecto durante el coito (bombeo)-testículos se elevan y crecen en tamaño-labios y vagina se tensan-cambio de colaboración en la zona vaginal-ensanchamiento abertura de la uretra-pechos turgentes- líquido pre seminal-aumento-aumento de tensión muscular-movimientos espasmódicos involuntarios
FASE MUSCULAR
a) EYACULACIÓN Y ORGASMO: se contraen rítmicamente los músculos perineales y del esfínter anal-contracciones musculares involuntarias-mayor frecuencia cardíaca, respiratoria y arterial-pérdida de control voluntario de los músculos-inevitalidadeyaculatoria-orgasmo/eyaculación
b) PERIODO DE RESOLUCIÓN: este valor es muy importante en este espacio: el encuentro- en 5 minutos el cuerpo vuelve a sus valores normales-dolor del testículo o dolor de ovarios-se da por la no descarga-buena etapa para mimos y caricias
PERÍODO REFRACTARIO sólo en los hombres-detumescencia-bloqueo intenso de recepción sensitiva de 10 minutos a 2 días
En términos generales, el hecho de que cada una de estas fases dependa de distintos circuitos neurales en su funcionamiento, es lo que posibilitaría su inhibición en forma independiente. Sin embargo, también existiría la posibilidad de que, por ejemplo, un trauma muy intenso pudiese afectar la totalidad del sistema.
...