ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DROGADICCION CLINICA

Pamars14 de Mayo de 2015

809 Palabras (4 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 4

DROGADICCIÓN

Influencia de la drogadicción en las familias con jóvenes poli- consumidores

La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Con frecuencia losmiembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en uno de sus adolescentes, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos, de igual modo que el adicto a la droga.

Definición:La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando afectarle en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales, en los estudios, etc.

Objetivo: Ofrecer un especio para tratar los conflictos que surjan entorno a la dependencia de la drogadicción con los pacientes y sus familias, con el fin de apoyar la abstinencia en los poli consumidores y proporcionar a los pacientes un soporte psicológico.

Especificación Técnica:

1 indicación:pacientes que serán tratados en un proceso terapéutico, mediante un protocolo.

2 criterios de contraindicación:

A. jóvenes con trastorno bipolar con ingesta de drogas

B. alcohólicos

C. pacientes con trastorno cognitivos y comportamentales

D. pacientes que no cumple las normas de abstinencia a consumir drogas

3 Modelo de Auto Ayuda (A.A): podemos afirmar que la comunidad terapéutica es un ámbito de simbolización, sabemos que un adicto es alguien que generalmente tiene una importante dificultad en la simbolización, le cuesta poner en palabras, tal vez por ello pasa con frecuencia al acto. En la Comunidad terapéutica se lo obliga a hablar y a hablar acerca de sus sentimientos; a hablar acerca de lo que pasa, de cómo se encuentra o como se siente. Todas las actividades grupales tienen como eje el diálogo, se propicia la verbalización, de lo que pienso, lo que siento, en lugar de actuar, se privilegia el diálogo y la escucha, castigando además, cualquier acto de violencia aun la violencia verbal, que es otra forma de pasar al acto. Se prescribe el auto control y el dominio propio; esperar, para satisfacer una necesidad o esgrimir una queja, efectuarla en el lugar correspondiente y en el momento apropiado, es una forma de crecer, la única forma de crecer. Nada más grave, nada peor en una Comunidad Terapéutica que negarse al crecimiento.

4 periodicidad y duración: secciones semanales con una duración de 45 minutos

5 actividades grupales: debido a que se acopla al modelo “A.A” tienen como eje EL TRABAJO EN Grupos, el diálogo, se propicia la verbalización, de lo que pienso, lo que siento, en lugar de actuar.

6 Duración:se fija un plazo de 6 meses y al pasar este tiempo se valora el proceso terapéutico del paciente, se mirara como ha sido el desarrollo durante y después, se valora ala familia para que ella exprese los cambios que el paciente a obtenido, por lo cual es importante saber el punto de vista de ellos ya que también se ven afectados por el miembro que consume

Silvia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com