ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Del Niño

nanyss28 de Abril de 2013

911 Palabras (4 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 4

DERECHOS DEL NIñO

1. El niño debe disfrutar de todos los derechos sin discriminación de raza, color, sexo, idioma o religión. Todo niño no importa en que país del mundo haya nacido, ni que color sea su piel, que idioma sea el que hable, cual sea su raza o sexo, ni tampoco la religión que profese debe recibir todos los derechos que ole corresponden sin discriminación, ya sea en su país o en cualquier otro; se le debe respetar como es, a medida que va desarrollándose ya que nuestros niños son el fruto de la nación.

2. El niño dispondrá de oportunidades y servicios, para que pueda desarrollarse física, mental, espiritual y moralmente de forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Interpretación: Un niño debe tener oportunidad y beneficios necesarios para lograr un desarrollo físico, mental, espiritual y moral de forma saludable y normal y en condiciones de libertad y dignidad que se las debe entregar su país, como nación en democracia y que reconoce a sus ciudadanos en igual de condiciones.

Activo: Actuar frente a las diferentes situaciones.

Optivo: Capacidad o habilidad que tienen las personas en realizar cosas.

3. El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Interpretación: El niño al momento de nacer, lo hace en un país determinado, por lo tanto posee una nacionalidad, además recibe nombre y los apellidos de sus padres pasando a ser una persona única.

4. El niño debe de gozar de los beneficios de seguridad social, tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicio médico adecuado.

Debe tener una casa donde vivir y contar con un médico que sea seguro para su bienestar ya sea en su barrio o colegio. Su alimentación debe ser adecuada para un niño que en esta plena etapa de desarrollo y normal crecimiento y a su vez contar con un servicio de salud que se preocupa de su integridad física y mental. Es necesario que cuente con ratos de esparcimiento y sano entretención, en compañía de sus padres y amigos.

5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra impedimento, social deben recibir el tratamiento, educación que requiere el caso particular.

Si el niño al nacer sufre impedimento físico, mentales o sociales deben recibir tratamientos especializados para la causa que lo aqueja, así también como educación y asistencia personalizada para continuar su desarrollo en forma integral y como cualquier otro niño. Ejemplo: COANIL o Teletón

6. El niño para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad necesita amor y comprensión. Interpretación: Cada niño, desde el momento de su concepción y posterior nacimiento, lo hace con una personalidad definida y para que esta se desarrolle en forma normal necesita del amor y comprensión de los que los rodean, de su familia, de su comunidad y sobre todo de sus padres que deben ser guía permanente en esta etapa de formación.

7. El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria; por lo menos en etapas elementales.

El estado debe otorgar al niño educación gratuita, para así hacer de este niño una persona que se pude defender intelectualmente por lo menos en el comienzo de su vida y así seguir perfeccionándose más adelante. Es obligación que todo niño reciba educación, que su mente comience el desarrollo con conocimientos básicos, como lectura y escritura y las escuelas deben recibir a los niños, brindándoles todos los beneficios que se requieran para ello.

8. El niño debe en todas las circunstancias figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

En caso de accidente, catástrofes naturales y desgracias, el niño es el primero que tiene que recibir asistencia, tanto mental como física, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com