Diferencias Individuales Y Atención A La Diversidad
andreinarosa20126 de Marzo de 2013
829 Palabras (4 Páginas)1.261 Visitas
Diferencias individuales y atención a la diversidad
Las diferencias individuales son el conjunto de características o rasgos que diferencian a una persona de las demás
Cada uno de nosotros es diferente, ya que el psiquismo de cada uno, se procesa y elabora de distinta forma de acuerdo a algunos factores. Existen unas causas innatas, que vienen determinadas por nuestra naturaleza y nuestra realidad genética, que conforman, en cierta medida, lo que llamamos el carácter, el temperamento, la personalidad de cada individuo.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD como el conjunto de acciones educativas que en un sentido amplio intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado del centro y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo.
Hay que tener presente, a este respecto, que la educación es un derecho básico, de carácter obligatorio recogido en la Constitución y que, por tanto, todo ciudadano debe encontrar respuesta a sus necesidades formativas, de modo que adquiera un bagaje cultural que le permita convertirse en miembro de pleno derecho de esta sociedad.
La atención a las diferencias individuales es como un río que se alimenta de muchas fuentes, ya que constituye un amplio sistema de trabajo. Consideramos que si al concebir nuestra labor pedagógica atendiendo debidamente las particularidades individuales de cada estudiante a partir de un acertado diagnóstico, el cual debemos ir actualizando sistemáticamente porque debemos tener en cuenta que el proceso docente tiene un carácter dialéctico y en la medida en que nuestro trabajo sea más efectivo, los alumnos deben ir cambiando su estatus inicial. Por ello resulta necesario que al concebirlo tomemos en consideración diferentes teorías pedagógicas y utilizar las tecnologías en el desarrollo del proceso docente-educativo. De esta forma contribuimos a la formación de verdaderos motivos en los alumnos, así como a la activación de la apropiación de conocimientos, destrezas y capacidades, en estrecha relación con la formación de sentimientos, cualidades y valores. En fin, los preparamos para la vida.
Niños con necesidades excepcionales
Es tan amplia que ya que abarca no sólo a los niños que padecen y han recibido un diagnóstico de alguna enfermedad, ya sea de retraso mental, enfermedades terminales, o que están impedidos físicamente, sino que también incluye a los niños que tienen trastornos en su proceso de aprendizaje, padecen de alergias a ciertos alimentos, son asmáticos, tienen problemas psiquiátricos serios o leves, o sencillamente son disléxicos. Lo importante es recordar que en su definición más amplia la definición es relevante para poder atender al niño y a su familia no sólo con el tratamiento médico que requieren, sino con los servicios y la educación que necesitan para desenvolverse a su máximo potencial, pese a cuál sea su situación especial.
Debido la definición de "necesidades especiales" es tan amplia y que en Estados Unidos la misión del gobierno es garantizar la educación gratuita e integrar a los niños con necesidades especiales a la sociedad, con el propósito de simplificar los alcances de la definición la vamos a dividir en categorías, tales como las necesidades especiales en relacionadas a trastornos médicos, del comportamiento, del desarrollo, en el aprendizaje, y en la salud mental, tal como la clasifica en su definición la Organización Mundial de Salud (OMS).
...