ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Documental Esquizofrenia

82460916 de Julio de 2014

603 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud: "La Esquizofrenia está caracterizada por un disturbio fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento, de ilusiones bizarras, percepciones alteradas, respuestas emocionales inapropiadas y un grado de autismo.

Etiología aún poco conocida, asumiéndose que hay interacción de predisposición genética con influencias medioambientales normales o extraordinarias; la dificultad está en establecer si la esquizofrenia es un trastorno del neurodesarrollo, o un trastorno neuropatológico.

Caeremos en un error si, al referirnos a su etiopatogenia, nos referimos de la típica frase: "enfermedad de etiología desconocida”

Desde la perspectiva neuropsicológica, se considera que en la esquizofrenia existen múltiples alteraciones en las funciones cognitivas: atención, procesamiento de la información, memoria, pensamiento, lenguaje, habilidades espaciales, motricidad y funciones ejecutivas, estas disfunciones implican alteraciones frontales.

Entre estos síntomas que refieren los pacientes que viven con esquizofrenia vistos en este documental están:

Alucinaciones Auditivas: voces o ruidos claramente audibles provenientes de "adentro de la cabeza". Estos toman la forma de pensamientos del paciente dichos en voz alta, comentarios, críticas, advertencias o insultos mortificantes sobre el paciente o sus acciones, o bien de voces que dialogan entre sí acerca del paciente.

Percepciones delusionales: son creencias fijas que están en conflicto con la realidad. El paciente se vuelve inferencial o interpretativo, es decir todo lo que percibe tiene un gran significado o valor sobre sí. Los sucesos cotidianos son interpretados como mensajes destinados al paciente.

Experiencias de alienación: son la sensación de que los propios pensamientos y sentimientos no le pertenecen, sino que provienen de una fuente externa o bien el paciente se ve forzado a sentir emociones ajenas.

Experiencias de influencia: son percepciones de que las acciones propias se hallan bajo influencia externa.

Experiencias de pasividad: es la sensación de que las propias acciones se hallan bajo control externo, como si fuera el paciente un muñeco.

Cómo se menciona en el video muchos creen que toda la enfermedad deriva de conflictos emocionales en los primeros meses de vida, y aseguran que sus técnicas permiten interpretar la enfermedad y comprender las vivencias esquizofrenicas; las supuestas alteraciones organicas causales no se han hallado porque no existen; la transmisión hereditaria es un espejismo del contagio emocional dentro de la misma familia. Otra variante óptica del problema consiste en no considerar enfermedad a esta psicosis, sino modo de enfermar y en última instancia una forma de estar en el mundo.

Si se toma en cuenta la condición socio-económica, se observa que la esquizofrenia se presenta con más frecuencia en miembros de las clases socioeconómicas bajas, mientras que la enfermedad maniaco-depresiva lo hace en las altas. Este hallazgo se puede explicar por dos hipótesis: a) las dificultades económicas y sociales de las clases bajas favorecen la aparición de la enfermedad en un individuo genéticamente predispuesto a ella y b) la esquizofrenia es más frecuente en familias y por la naturaleza desorganizante e improductiva de la misma, se van perdiendo recursos económicos e intelectuales que hacen que vayan cayendo en una pobreza cada vez mayor.

En conclusión La esquizofrenia es una enfermedad de la que aún se tiene muchas dudas y que constantemente se hacen nuevos descubrimientos, por ende es necesario estar actualizado sobre esta enfermedad que a todos puede afectarnos. Hay que crear una mentalidad en la sociedad diferente a la que se tiene actualmente sobre los que padecen esquizofrenia, esa sensación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com