Dragón Metal Es Muy Fuerte
porongar228 de Abril de 2014
535 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
Trastorno estacional
Se refiere a un tipo de depresión que ocurre en cierta época del año, generalmente durante el invierno
El trastorno puede comenzar durante los años de la adolescencia o principios de la adultez, ocurre con más frecuencia en las mujeres que en los hombres
Síntomas
Desesperanza
Aumento del apetito
Aumento del sueño
Menos energía y capacidad para concentrarse.
Pérdida de interés en el trabajo y otras actividades.
Movimientos lentos.
Aislamiento social.
Tristeza e irritabilidad.
Tratamiento
Dormir mas
Mejorar dieta
Toma de medicamentos
Trate de hacer ejercicio con mayor frecuencia. Busque actividades que lo hagan feliz.
Evite el alcohol y las drogas
FASE MANIACA
Se trata de un trastorno caracterizado por la presencia de episodios reiterados (es decir, al menos dos) en los que el estado de ánimo y los niveles de actividad del enfermo están profundamente alterados, de forma que en ocasiones la alteración consiste en una exaltación del estado de ánimo y un aumento de la vitalidad y del nivel de actividad (manía o hipomanía) y en otras, en una disminución del estado de ánimo y un descenso de la vitalidad y de la actividad (depresión).
En la fase maniaca se presentan algunos signos y síntomas mas
A nivel conductual:
• Hiperactividad
• Agitación
• Locuacidad
• Verborrea
• Disminución de la necesidad de dormir
• Aumento de la sexualidad
• Gastos exagerados
• Abuso de alcohol y drogas
A nivel pensamiento:
• Aceleración del pensamiento
• Carencia de autocritica
• Confianza exagerada en uno mismo
• Escasa percepción del riesgo
• Falta de conciencia
• Delirios y alucinaciones
A nivel emocional:
• Euforia
• Irritabilidad
• Aumento del autoestima
El síntoma que resulta más evidente al observar a una persona en una fase maníaca es el aumento exagerado de actividad. La persona que se encuentra en una fase maníaca está inmersa en un montón de actividades y de proyectos a lo largo del día y de la noche y es incapaz de permanecer quieta durante largo tiempo. Tal es la energía que caracteriza a estos períodos que las personas en fase de manía no sienten la necesidad de descansar y pueden pasarse varios días sin apenas dormir, lo que empeora aún más los síntomas. Esta hiperactividad se traduce también en una aceleración del habla y del pensamiento. Lo que en un principio comienza con elocuencia y mayor agilidad mental se convierte, a medida que se agrava el episodio, en confusión y desorganización del pensamiento.
A nivel emocional, muchos afectados en fase de manía describen su estado de ánimo como eufórico. De hecho, dicen encontrarse mejor que nunca, lo que supone un problema a la hora de hacerse conscientes de su enfermedad y buscar un tratamiento. Sin embargo, si bien es cierto que el inicio de un episodio maníaco suele ser agradable para muchas personas, la mayoría de las veces está sensación se acompaña de un estado de irritabilidad que suele desembocar en discusiones y conflictos con las personas del entorno.
Cuando el episodio de manía se agrava, se hace necesaria la hospitalización del afectado como primer paso para la recuperación y estabilización. El hospital es un lugar seguro para empezar a mejorar. Gran parte de las personas en estado de manía no son conscientes de que se encuentran ante una descompensación y a veces los familiares tienen que valorar la alternativa del ingreso involuntario. Aunque esta decisión es muy dura tanto para los
...