EDUCACION DE LA JUSTICIA
norajazmin3 de Diciembre de 2013
343 Palabras (2 Páginas)243 Visitas
Uno de los grandes objetivos de las escuelas es que los alumnos desarrollen una educación para la justicia y la paz aprendan a valorar y comprometerse con ellas como elección personal y colectiva.
Una educación para la justicia y la paz exige dos convicciones de fondo. La convicción de que tenemos la posibilidad de cambiar la dirección injusta y violenta que está tomando la vida en nuestro planeta .Y junto a ella que los centros educativos, si son justos Institucionalmente, puedan jugar un papel central en el desarrollo de una cultura de la justicia y la paz.
La institución escolar debe ayudar a sus alumnos en la medida de sus responsabilidades, a desmarcar los mecanismos que justifican la violencia y la injusticia a gran escala, sabiendo que poseen un parecido al, ADN con la violencia y la injusticia a pequeña escala
También tiene que acabar con las desigualdades que hay la violencia verbal, las descalificaciones, las peleas, el bullying el fanatismo etc. Haciéndole entender a los alumnos los problemas y consecuencias que tiene.
Los valores de la injusticia y la paz deben ir ligados también a valores como la libertad, la solidaridad, la igualdad de oportunidades, la tolerancia y el respeto sin olvidar la educación de los pequeños valores de esfuerzo, austeridad y responsabilidad.
Cuando planteamos la educación para la justicia y la paz no solo hablamos de derechos humanos también nos referimos al desarrollo de las competencias sociales y ciudadanas.
Competencias para aprender a convivir en justicia y paz.
La escuela que educa para la justicia y la paz tiene la obligación de recuperar la memoria histórica y el pensamiento pacifista.
Solo una educación en valores y prioridades en la vida puede ayudar a los niños y jóvenes a saber qué es lo importante y que se puede esperar no olvidándonos y respondiéndonos siempre cuatro cosas; bien sencillas
1.- ¿Qué tipo de personas queremos educar?
2.-Hacia que tipo de sociedad queremos avanzar.
3.-Atraves de que practicas pedagógicas y organizativas lo queremos hacer
4.-Y cerciorándonos que nuestro aprendizaje sea ético
...