EL ORIGEN DE LA VIDA:
norff2 de Febrero de 2012
649 Palabras (3 Páginas)917 Visitas
BIOLOGÍA. – EL ORIGEN DE LA VIDA:
Características de los seres vivos:
1. Tienen una organización química y estructural definida.
2. Tienen metabolismo: el grupo de reacciones químicas que suceden en el organismo para mantener el orden celular.
3. Excretan: como producto de las reacciones metabólicas se originan sustancias de desecho.
4. Se reproducen: la finalidad de la existencia de cualquier organismo es reproducirse y perpetuar la especie.
5. Crecen: es el aumento del número de células que componen a un organismo o de su tamaño.
6. Se mueven.
7. Tienen la capacidad de adaptación.
8. Tienden a la entropía negativa.
9. Todos los seres vivos tienen ADN.
Hipótesis de la vida:
- Hipótesis de la generación Espontánea: plantea que la vida se puede originar de materiales inertes. Aristóteles fue el primero en plantear esta hipótesis que pensaba que en ciertos materiales había un principio activo.
- Hipótesis de la Biogénesis: la planteo Francesco Redi, la cual propone que la vida solo puede provenir de la vida preexistente.
- Hipótesis de la panspermia: fue propuesta por fred hoyle, formula que la vida se originó de galaxias remotas y fue traída al planeta por meteoritos.
- Hipótesis del origen terrestre de la vida: propone que la vida se produjo en este planeta como consecuencia de las condiciones originales del mismo.
- Hipótesis de la Abiogénesis: plantea que la creación de la vida se dio de forma espontánea en una sepa prebiótica la cual contenía todos los elementos químicos necesarios para generar la misma después de los inicios de la tierra como planeta.
- Hipótesis creacionista: está basada en doctrinas religiosas, la cual plantea que la tierra y los seres humanos son productos de acto de creación de uno o más entes divinos.
- Hipótesis de la Endosimbiosis: propone que las mitocondrias y los cloroplastos se originaron por la endocitosis de bacterias aeróbicas y fotosintéticas.
El agua:
Es el compuesto más importante sobre nuestro planeta, ocupa las tres cuartas partes de la superficie de la tierra y el 70% de los organismos.
Es una molécula polar, es decir, la distribución de sus electrones en la estructura es irregular originando dos polos positivos en los hidrógenos y uno negativo en el oxígeno.
Propiedades del Agua:
1. Alta conductividad eléctrica.
2. Alto calor especifico.
3. Alto punto de ebullición y alto punto de fusión.
4. Alta constante dieléctrica.
5. Densidad característica (1g/cc).
6. Tensión superficial alta.
7. Es el solvente universal.
Teoría Quimio sintética de la evolución.
Etapa 1: Relaciona la unión de elementos presentes en la atmosfera primitiva como metano, vapor de agua, nitrógeno, carbono, azufre; que reaccionaron entre sí por radiaciones iónicas presentes en el ambiente para formar macromoléculas como glucosa y aminoácidos.
Etapa 2: Indica la formación de macromoléculas por la interacción entre glucosa y aminoácidos para formar polisacáridos y proteínas.
Etapa 3: Representa la formación de coacervados, por la interacción de proteínas cargadas en un medio ácidos por la interacción del agua para formar puentes de hidrogeno que van a representar la membrana celular.
Etapa 4: Toda célula necesita la inclusión de información genética, en esta etapa se incluye el ARN en la célula primitiva.
Etapa 5: Es la parte de supervivencia en donde se ejerce la prevalencia del organismo más apto, para ello se constituye el ADN como diferenciación de la especie, se ejerce también la selección natural.
Etapa 6: Después de haberse agotado el suministro para la especie recién adaptada
...