ENSAYO DE LA ASIGNATURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
5432000020 de Febrero de 2014
347 Palabras (2 Páginas)382 Visitas
ENSAYO DE LA ASIGNATURA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Durante el transcurso del sexto semestre se abordo la asignatura Necesidades Educativas Especiales la cual dice: que todos presentamos necesidades educativas, pero algunos alumnos o personas presentan necesidades educativas especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega el sistema o programa de estudio.
Las NEE no están siempre relacionadas con una dificultad de aprendizaje, también pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares y buscar la metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales.
El alumnado con necesidades educativas especiales es "aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta".
Para poder atender las necesidades de los alumnos es importante:
• La adaptación curricular: modificaciones que se efectúan sobre el currículo ordinario, necesarias para dar respuesta a la necesidad de aprendizaje de cada alumno.
• La "Integración Educativa" La integración o inclusión educativa es un proceso, a través del cual, las escuelas regulares van buscando y generando los apoyos que requiere el alumnado con dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales o con alguna discapacidad.
Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas:
• Físicas
• Psíquicas
• Situación socio-familiar
• otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...)
Algunos otros aspectos que se trabajaron durante este semestre son: el nosotros como futuros educadores físicos reconozcamos las necesidades educativas especiales que presenten los niños y adolescentes así como en el caso de que tengamos un caso de estos sepamos diseñar estrategias didácticas para adecuarlas a estos alumnos para lograr que los escolares tengan la oportunidad de aprender a través de la actividad física.
De igual manera adquirimos conocimientos acerca de las características de las discapacidades: sensorial, intelectual y motriz todo esto en beneficio de concretar la integración educativa para lograr esto asumirán actitudes de respeto, cooperación y solidaridad hacia las personas.
...