ETICA EN LA SEGURIDAD PORTUARIA
John_yenni3 de Junio de 2015
268 Palabras (2 Páginas)224 Visitas
Ética en la Seguridad de Puerto de Contenedores
Toda entidad necesita de la aportación de cada uno de sus miembros, para hacer frente a los conflictivos que se presentan en la operación cotidiana y consecuente, obtener el éxito en sus programas y objetivos establecidos. La relevancia ética de la misión de la Seguridad Portuaria obliga a reflexionar, sobre la conveniencia de contar de contar con un código de conducta, que norme los actos de los servidores públicos al momento de desarrollar sus actividades y de relacionarse con los demás. En muchas ocasiones la conducta está orientada por las costumbres o bien por reglas no escritas, que no especifican los comportamientos que el grupo espera de cada miembro, por eso, es conveniente tener un documento que contenga de manera formal y convenida las conductas deseadas y no deseadas por los miembros del grupo.
Con la clave de la constancia podrán entender los valores éticos, de integridad y de honestidad y sabrán aplicarlos en su desarrollo personal y profesional cotidiano, considerando que el apego a esos valores resulta imprescindible para mantener y elevar el prestigio del Puerto. Un código de conducta es el conjunto de reglas que establecen la manera y forma de comportamiento que se espera de los miembros de la entidad y cuáles son las conductas inadecuadas que no pueden ser permitidas, tomando en cuenta las metas y objetivos para el cumplimiento de manera eficiente, eficaz y respetando los derechos de los individuos involucrados. Por lo tanto estas normas éticas se plantean como un compromiso voluntario, consciente, sincero y enfocado a mejorar funcionamiento de la seguridad portuaria.
...