ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION PRUEBA NIÑO

reinita1987101417 de Mayo de 2013

530 Palabras (3 Páginas)1.128 Visitas

Página 1 de 3

Analizar críticamente y asumir posiciones frente a los supuestos teóricos y postulados

conceptuales y metodológicos de la teoría sistémica, de la complejidad y el holismo como

paradigmas emergentes, precisando su utilidad y aplicación para la comprensión y solución de

problemas, casos y situaciones que afectan el mundo social y humano.

•Formular explicaciones que transcienden la unidimensionalidad de los fenómenos,

reconociéndolos en su complejidad.

AUTOR CONCEPTO PARADIGMA |THOMAS KUHN Afirma que los nuevos paradigmas de LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION SOCIAL |las ciencias implican cambios

epistemológicos y ontológicos, que transforman y redefinen la ciencia misma, es decir, señala que en la

estructura de las revoluciones científicas se evidencia la manera en que los nuevos paradigmas de las

ciencias implican cambios epistemológicos y ontológicos con respecto a los paradigmas establecidos.

PARADIGMA TRADICIONAL-POSITIVISMO-CUANTITATIVO COMTE Y DURKHEIM , Trabajaban dentro de la tradicional forma empirista y buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales

(EMPIRICO-ANALITICO) con independencia de los estados subjetivos de los individuos

|HUSSERL Y SCHUTZ, NIETZSCHE, |Tanto Husserl como Schutz, Quieren |PARADIGMA TRADICIONAL-INTERPRETATIVO |

|HEIDEGGER |entender los fenómenos sociales |CUALITATIVO |

| |desde la propia perspectiva del |(FENOMENOLOGIA) |

| |autor; en tanto Nietzsche y | |

|Heidegger, resalta el aspecto | |

| |hermenéutico del conocimiento y | |

| |sostienen que el ser humano es un | |

| |ser interpretativo por naturaleza. | |

|KURT LEWIN |La selección del problema la hace el|PARADIGMA TRADICIONAL-PARTICIPATIVO |

| |propio grupo que cuestiona la |CRITICO SOCIAL |

| |situación inicial, en este paradigma| |

| |se introduce la ideología de forma | |

| |explícita y la autorreflexion | |

| |crítica en los procesos de | |

| |conocimiento, es decir se une la | |

| |teoría con la práctica. | |

|LUHMANN |Admite el principio de Circularidad,|TEORIA DE LOS SISTEMAS SOCIALES |

| |en el que se dice que un sistema se | |

| |auto-produce y auto-reproduce, es | |

| |decir retoma el concepto de | |

| |autopoiesis | |

|EDGAR MORIN |La complejidad aspira a un |PARADIGMA EMERGENTE DE LA |

| |Conocimiento multidimensional, de |INVESTIGACIÓN SOCIAL- PARADIGMA DE LA|

| |allí que se relacione con el azar, |COMPLEJIDAD. |

| |pues no es tangible, ya que da | |

| |cabida a muchas soluciones, del | |

| |problema planteado, interviniendo | |

| |asi en todo lo que la simplicidad |

|falla e integra todo aquello que | |

| |pone orden a las cosas, le da | |

| |claridad, distinción y precisión en | |

| |el conocimiento de la realidad. | |

| | | |

|SMUTS |Holismo es un proceso de síntesis |LA VISION HOLISTICA EN |

| |creadora o construcción progresiva |PSICOLOGIA-PARADIGMA HOLISTICO |

| |de unidades estructurales cada vez | |

| |más complejas y que tienden a la | |

| |formación de un todo. | |

|BERTALANFFY |Explica el comportamiento del |TEORIA GENERAL DE SISTEMAS |

| |organismo como un todo, planteando | |

| |el problema de la complejidad y hace| |

| |un cuestionamiento a la teoría del | |

| |conocimiento del positivismo lógico,| |

| |afirmando que el conocimiento no es | |

| |solo una realidad sino una | |

| |interacción entre cognoscente y | |

| |cognoscendo, relación en la que se | |

| |tienen en cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com