El Nacimiento De La Exigencia Racional
Kouch24 de Febrero de 2014
695 Palabras (3 Páginas)666 Visitas
El nacimiento de la exigencia racional & La Psicología médica de la antigüedad.
El nacimiento de la exigencia racional
Los primeros Jonios. Estos se preguntaron principalmente por el mundo y no solo por ellos mismos. Tales, el primero de ellos que identifica como elemento fundamental (Physis) al agua, lo cual abre pasó a lo que se convertiría posteriormente a toda una investigación científica.
En cambio, Anaximandro propone que el elemento fundamental es el Apeiron diciendo que es indeterminado e infinito. Mientras que su discípulo Anaxímedes nombra como elemento vital el Aire, ya que a partir de él todo tiene vida, se basa en la observación de su entorno y en que todos los que están vivos es porque respiran de dicho aire.
Heráclito y el devenir. Considerado como el padre del método dialectico, propone que todos los procesos tanto orgánicos como naturales se reducen al Fuego. Y que a partir de él se forma un ciclo que dará lugar posteriormente a la tierra y a su vez, está al agua que se convertirá en aire y así sucesivamente. Esto producirá un cambio en la temperatura de los cuerpos, lo que los hará estar en constante cambio, de solido a líquido y gaseoso. Para él todo está siempre en constante cambio. Nada permanece. “No puedes meterte dos veces en las mismas corrientes; porque nuevas aguas fluyen siempre sobre ti. Nos metemos y no nos metemos en las mismas aguas; somos y no somos”.
Parménides y el ser inmóvil. Parménides contradecía las idas de Heráclito y decía que bien, las cosas eran o no eran, pues si dejaban de ser, perderían su esencia y dejarían de ser. También cree que el alma es el equilibrio entre calor y frio, y que a su vez, determina el carácter de pensamiento.
Alcmeón de Crotona. Fundador de la psico-fisiología experimental. Describe dos clases de vasos en el cuerpo humano que son: las venas, las cuales se encargan de conducir la sangre y las arterias que decía que se encontraban vacías. Posteriormente se enfocó principalmente en el estudio de la vista y oído que se encuentran relacionados directamente con el cerebro, y que el mal funcionamiento de ellos daba origen a la ceguera y sordera, fue el primero en considerar al cerebro como órgano principal y no al corazón.
Los cuatro elementos de Empédocles. Metempsicosis, la transmigración de las almas, dice que él recuerda que en otro tiempo fue muchacho, arbusto, joven, mujer. El fuego, aire, tierra y agua son las raíces de todas las cosas, que a su vez, condicionan las cualidades fundamentales de los humores: cálido, frío, seco, húmedo. Para conciliarse en una unidad deben pasar por dos leyes, ya sea la de atracción o la repulsión. El mundo, en su inicio, estaba repleto de monstruos como los centauros, que eran la combinación de bueyes y hombres y esto daba lugar a la evolución cuando se separaban y so formaban dos.
Propone que lo primero en formarse es la columna vertebral y que cada elemento formaba una parte del cuerpo, como lo eran los intestinos que estaban compuestos por agua. También que el embrión se alimentaba por medio de la placenta y no de todo el cuerpo. Y que el corazón era la sede de la vida mental.
El “Nous” de Anaxágoras. Para él el Nous es en sí, el espíritu o alma, que es infinito, autónomo y que existe por sí solo. Se opone a la idea de Empédocles y dice que todo lo que existe se da origen por lo opuesto, como es lo frio con lo caliente, lo dulce por lo amargo, la noche por el día y así sucesivamente.
Diógenes de Apolonia. Propone que el aire es el principio universal de los cosmos, “Los hombres y los demás seres animados viven del aire al respirarlo, y allí está su alma y su inteligencia.” Atribuye todo lo relacionado con los fenómenos fisiológicos y psíquicos al aire.
...