El Psicoanalisis
Asgard_21 de Septiembre de 2014
754 Palabras (4 Páginas)182 Visitas
El Psicoanálisis
Hay un dicho que dice que “la mente ociosa es el taller del diablo” este dicho
por simple que parezca nos da a entrever la complejidad y el alcance de nuestra
mente, en la cual, como en un taller existen diferentes procesos, que debe atravesar
una idea para poder ser interpretada por el ser humano, ya sea una palabra o una
acción.
Sigmund Freud trató de explicar estos procesos mentales mediante la práctica del
psicoanálisis el afirmaba que los procesos de racionalización eran regulados por 3
entidades: yo, súper yo, y ello: cada uno es el reflejo de nuestro preconsciente e
inconsciente y se manifiesta en nuestro consiente.
Freud imagino que nuestra mente es como un iceberg el consiente seria el pico del
iceberg todo lo que es visible o hacemos visible mediante nuestra conducta, el
preconsciente seria la parte media, la que está rozando el agua y si acaso unos
cuantos metros bajo de ella, es todo lo que está debajo de la conciencia y que no
está presente en un momento determinado o de forma constante, y es fácil traerlo
al consiente mediante la memoria el inconsciente es todo aquello que está en lo
profundo, no es fácil traerlo esa información es difícil de recuperar es lo más oculto
de nuestra psique.
Mediante el psicoanálisis Freud pudo identificar los procesos que gobiernan los 3
niveles del psique, los identifico de la siguiente forma
El ello:
Es nuestra energía psíquica vital, nuestros instintos básicos, ya que el ser
humano es un animal racional, pero no deja de ser animal, este proceso está
sumamente ligado a nuestros instintos, deseos y anhelos, la etapa psicosexual que
Freud asocia al ello es la etapa oral, ya que opera por el principio básico del placer
incluso trató de darle una explicación a los sueños, el ello tiene un mecanismo
llamado satisfacción de deseos donde crea fantasías en las cuales nosotros
resolvemos algún problema de manera más favorable pero en un plano totalmente
ficticio.
El Súper yo:
Es todo lo opuesto al ello, es la parte que nos dicta que normas seguir, este
ente se va creando al paso de los años con la ayuda de escuelas, religiones y de
nuestros padres, los cuales nos enseñaran que normas seguir, y que es lo que la
sociedad espera de nosotros, la etapa psicosexual de este proceso se encuentra
entre la anal y la fálica ya que en la etapa anal es cuando aprendemos a controlar
los deseos y nuestras emociones; en la etapa fálica idealizamos la figura paterna o
la materna según sea nuestro sexo, un súper yo muy marcado podría traer angustia
al sujeto por nunca cumplir con metas imposibles o poco realistas
El Yo:
Es la parte de la mente que se encuentra en el aquí y el ahora y tiene que
regular entre el ello y el Súper yo, es el proceso más complicado de la conducta ya
que tiene que controlar los impulsos y deseos ante cierto estimulo o situación, este
alcanza su madures después de haber pasado por la etapa de latencia y la genital
ya que es cuando toma conciencia de lo correcto e incorrecto.
Estos procesos pueden producir un tipo de ansiedad, la cual es una sensación
desagradable, nuestro preconsciente al sentir este estrés empieza a producir actos
fallidos, entre los cuales pueden contarse accidentes, llegar tarde a una cita, olvidar
nombres, o romper objetos de forma inconsciente; con la ayuda del psicoanálisis
Freud logra identificar tres tipos:
· Ansiedad objetiva: miedo puro
· Ansiedad neurótica: conflicto entre el ello (sentido de placer) y el yo (la
persona)
·
...