El Shock Emocional
knirlz28 de Marzo de 2014
652 Palabras (3 Páginas)662 Visitas
EL SHOCK EMOCIONAL: SUS ASPECTOS NERVIOSOS Y BIOQUIMICOS.
EL SHOCK es un estado emotivo fuerte: Se inicia muy tenazmente y se manifiesta externamente cuando esta energía, al no ser controlada, estalla en espasmos; Risas, gritos, llanto, movimientos coléricos. El shock desencadena, pues, alteraciones nerviosas, fisiológicas y bioquímicas.
En algunos casos, estas alteraciones, son una forma de autodefensa del organismo. Por ejemplo, un estado de ira puede proporcionar una fuerza adicional que permita al individuo vencer un obstáculo.
El shock es producido por un accidente, operación o emoción fuerte dando una brusca caída de las funciones cardiovasculares y nerviosas, debido a una súbita disminución del volumen sanguíneo en la circulación.
ALTERACIONES NERVIOSAS:
Producen una pérdida profunda del control mental: estados afectivos violentos, explosivos y de efectos inmediatos.
ALTERACIONES FISIOLÓGICAS Y BIOQUÍMICAS:
Provocan una conducta descontrolada: la distribución sanguínea se acelera, la presión arterial aumenta, el hígado descarga glucosa en la sangre. Los músculos que intervienen en la excitación emocional, se contraen por cuanto se encuentran en un estado de hipertensión y producen alteraciones como: temblor, explosiones motrices poco coordinadas.
Debemos siempre ser alegres, positivos, saludar, emplear las buenas costumbres y buenos modales, hacer un bien y esto poco a poco nos va llenando hasta hacernos sentir útil servicial, por consiguiente: Nos ira ¡super mejor!, haremos y seremos felices
Tipos de Shock
Shock Psicogénico:
Debido a una emoción súbita o temor profundo, reacciones emocionales causadas por vistas desagradables o noticias trágicas que producen desmayos y se recuperan poniéndolo en posición supina o sea con el dorso hacia abajo.
Shock Vasogénico:
Se produce por los efectos de drogas como narcóticos, antibióticos, o algunos medicamentos que provocan este tipo de shock, el sistema vascular en estos casos aumenta, pero la cantidad de sangre en el sistema no cambia.
Shock Neurogénico:
Es cuando el corazón debido a un daño por enfermedad o por lesión no puede circular las cantidades adecuadas de sangre a toda parte del cuerpo.
Shock Hemorrágico:
Es producido por una hemorragia, la pérdida súbita de 1,5% a 2% del volumen total sanguíneo produce un shock. La pérdida del 5% de sangre produce la muerte, Ep. Si tenemos una persona normal adulta el volumen de sangre es de 5 a 6 litros.
La pérdida de 1 a 1.5 de sangre ocasiona un shock hemorrágico.
La pérdida de 1.5 a 2 litros de sangre produce la muerte.
Shock causado por heridas:
Es el más frecuente en los campos de batalla, hay que tener presente donde quiera que se presente que cuanto más grande sea la herida más grave será el shock.
Prevención
El shock se presenta generalmente con heridas graves, o estados emocionales de depresión. Puede también presentarse después de una infección, dolor intenso, ataque cardíaco, postración por calor, envenenamiento por comidas o productos químicos, o quemaduras extensas.
Signos de shock
Manos frías y húmedas con gotas de transpiración en la frente y palma de las manos.
Cara pálida.
Quejas de la víctima al sentir escalofríos, o aún temblores debido al frío.
Frecuentemente: náuseas o vómito.
Respiración muy superficial y rápida.
Salve la vida previniendo el shock
Corrija la causa del shock (hemorragia).
Mantenga a la víctima recostada.
Mantenga las vías respiratorias abiertas.
Si la víctima
...