ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Surgimiento De La Pedagogia Moderna

itzelvaldezzz24 de Mayo de 2013

630 Palabras (3 Páginas)537 Visitas

Página 1 de 3

EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA Y LA PEDAGOGIA CRÍTICA

EL SURGIMIENTO DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA

La pedagogía crítica examina a las escuelas tanto en su medio histórico como por ser parte de la hechura social y política que caracteriza a la sociedad dominante, también opone varios argumentos importantes al análisis positivista, a histórico y despolitizado empleado tanto por los críticos liberales como por los conservadores. La teoría educacional crítica tiene una profunda deuda con sus progenitores y ha comenzado a proporcionar una teoría radical y un análisis de la escuela, y al mismo tiempo añade nuevos avances en la teoría social y desarrolla nuevas categorías de investigación y nuevas metodologías. Este movimiento constituye solo una pequeña minoría dentro de la comunidad académica y la enseñanza pública, pero es una presencia presente y desafiante en ambas arenas.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

La pedagogía crítica resuena con la sensibilidad del símbolo hebreo tikkun, que significa “curar, reparar y transformar al mundo”. Proporciona dirección histórica, cultural, política y ética para los involucrados en la educación que aun se atreven a tener esperanza. Hay que destacar que la pedagogía critica es tan revolucionaria como los primeros propósitos de los autores de la declaración de la independencia: dado que la historia está fundamentalmente abierta al cambio, la liberación es una meta autentica y puede alumbrar un mundo por completo diferente.

POLÍTICA

La mayor tarea de esta pedología a sido revelar y desafiar el papel que las escuelas desempeñan en nuestra vida política y cultural los avances recientes han conducido a estos teóricos a ver a las escuelas no solo como espacios institucionales, sino también como arenas culturales donde una heterogeneidad de formas sociales e ideológicas suelen no enfrentarse en una lucha por la dominación. Los teóricos críticos sostienen que los maestros deben comprender el papel que asúmela escuela al unir el conocimiento con el poder, para aprovechar ese papel y así mismo el desarrollo de ciudadanos críticos y activos; de hecho los investigadores críticos han dado primacía a lo social, lo cultural, lo político y lo económico para comprender mejor la forma en que trabaja la escuela contemporánea.

CULTURAL

escuela siempre representa una introducción, una preparación, y una legitimación deformas particulares de vida social. Esta siempre implicada en las relaciones de poder, en las prácticas sociales y en la aprobación de las formas de conocimiento que apoyan o sostienen una visión especifica del pasado, del presente y del futuro.

ECONOMÍA

La pedagogía crítica se funda en la convicción de que para la escuela es una prioridad ética dar poder al sujeto y a la sociedad sobre el dominio de habilidades tenencias, que están primordialmente atadas a la lógica del mercado de trabajo. La preocupación por la dimensión moral de la educación, ha llevado a los académicos críticos a emprender una reconstrucción socialmente critica de lo que significa “ser escolarizado”. Destacan que en cualquier práctica pedagógica genuina exige un compromiso con la transformación social en solidaridad con los grupos subordinados y marginados, lo que por necesidad

PEDAGOGIA CRITICA: UNA REVISION DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS

LA IMPORTANCIA DE LA TEORÍA

El educador crítico, aprueba teorías que son dialécticas ante todo, esto es, teorías que reconocen los problemas de la sociedad como algo más que simples hechos aislados de los individuos o deficiencias en la estructura social. Más bien estos problemas surgen del contexto interactivo entre el individuo y la sociedad.

El individuo, un actor social, tanto crea,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com