ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El amor frente al querer emocional

amotapeSíntesis29 de Junio de 2017

761 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

Muchas veces confundimos amor y enamoramiento.

• El enamoramiento es un sentimiento que tiene cierta duración en el tiempo pero nunca dura toda la vida, y consiste en cierta atracción por una persona del sexo opuesto con la cual sentimos complementarnos.

• El amor es la capacidad (voluntad) de darse libre y gratuitamente a otra persona buscando sólo el bien y la felicidad del amado.

El enamoramiento y

la amistad son

enriquecedores

o perjudiciales

según como se lleven.

Deben servir para:

De este modo:

• “Aprender juntos” implica que no es recomendable que se lleven mucha diferencia de edad en el caso de los enamorados.

• “A ser libres”, o sea, sin celos posesivos, porque si no hay amor no hay libertad y si no hay libertad no hay amor.

• “Para amar” que es mucho más que estar simplemente enamorados. El enamoramiento como todo sentimiento pasa, pero debe perdurar el amor.

Muchas veces creemos que amamos, pero no es así. Otras veces llamamos amor a algo que no lo es. Y es que hay distinguir el “verdadero” amor de las caricaturas de amor que hacemos, producto de las heridas de nuestro corazón. Algunas de estas caricaturas son:

1. El narcisismo: Es cuando sólo se ama a sí mismo y busca llamar la atención (figuretti). Pero en el fondo sólo se “ama” a sí misma y es incapaz de amar y sacrificarse por otro. “Quiéranme.”

2. El “amor” platónico: Es cuando idealiza al enamorado(a) creyendo que es perfecto y no queriendo ver sus defectos. “Pero si es lo máximo”.

3. El querer romántico o de novela: Es cuando confundimos amor y enamoramiento, como en las novelas. Todo es romántico pero no es un amor real sino puro sentimiento. “Pero que lindo.” “Que romántico.”

4. El querer infantil: Es cuando por falta de amor paterno o materno, se busca en la pareja más un papá o una mamá. La relación no es entre dos iguales sino entre un dominador y un dominado. “Mi bebé”

5. El querer posesivo: Es cuando se sienten celos posesivos que restan libertad a la persona. Más que amor es obsesión. Si no hay libertad, tampoco hay amor. “Donde has estado”. “La has mirado.”

6. El querer apasionado: Es cuando priman las pasiones sobre el amor. La relación se sexualiza o genitaliza, buscándose sólo el placer sexual. “Lo importante es que es un cuerazo”.

7. El querer interesado: Es por otros intereses en vez de amor gratuito. “El hace mis tareas”, “No quiero estar solo mientras busco a alguien mejor” “Es que me compra cosas”, “Me da status estar con él”.

8. El querer arrastrado: Es cuando se siente menos que su pareja. Cree no merecer su amor y teme que su pareja lo deje y suplicándole que le dé cariño. “No me dejes, por favor que no tengo a nadie más.”

9. El amor condicionado: Hay personas que creen que el amor tiene un límite, y por lo tanto hay que poner condiciones. Por ejemplo: “Yo te quiero pero tienes que…”

El AMOR SE CARACTERIZA POR:

• Se da entre personas libres. Si no hay libertad tampoco hay amor. Quien no es libre, no se posee a sí mismo para poder darse a otra persona.

• Es gratis. Si el amor no es gratuito no es amor. Si es por otros intereses, deja de ser amor.

• Aceptar al otro como es. Amar implica aceptar y comprender al otro como es. Esto no quita que por el bien de una persona podemos desear que la persona cambie algo de su conducta o forma de ser, pero sin condicionar nuestro amor a que la persona cambie.

• Es para siempre. El amor, cuando es amor es duradero. Se puede transformar de un amor de enamorados a un amor de amistad, pero no deja de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com