ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El demonio de las matemáticas

Julio BudzinskiResumen10 de Abril de 2020

720 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

El demonio de las matemáticas.

¿Por qué estudiar matemáticas?

La matemática es una de las bellas artes, la mas pura de ellas, que tiene el don de ser la mas precisa de las ciencias. E. Lluis-Puebla.

Hacer matemática es imaginar, crear, razonar.

¿Qué es aprender matemática hoy?

Y aprender matemática implica el desarrollo de habilidades generales, la reflexión y la capacidad de modelación para el manejo, la comprencion y comunicación de datos numéricos e involucra comprensiones globales mas o menos amplias.

Todas las personas son capaces de aprender, de hacer matemáticas y utilizarlas para resolver situaciones en nuestras vidas. Sin embargo no todo el mundo dispone de las mismas oportunidades para aprender y cada persona tiene una manera diferente de desarrollar esas capacidades.

Con los nuevos recursos aumentaron las posibilidades de enseñar y quizás lo mas importante ahora es saber decidir que algoritmo matematico tenemos que utilizar para resolver cualquier problemática que se nos presente.

Aprender matemáticas hoy en dia significa aprender a leer y escribir matemáticas. Debe ser un proceso activo, es decir, el aprendizaje como elaboración por parte del estudiante y del docente  de la información recibida de diferentes fuentes.

¿Cuál es la mejor manera de aprender matemáticas?

Utilizar el enfoque de resolución de problemas para propiciar que los estudiantes aprendan a investigar y entender los contenidos matemáticos, formulen problemas a partir de situaciones cotidianas y matemáticas y, desarrollen y apliquen estrategias para resolver situaciones.

Estamos en una nueva etapa de transición en la que apenas estamos incorporando las computadoras como herramientas en la practica docente y aun no hay uniformidad al respecto. Se visualizan dos problemas principales: Se cree que lo que nos toco estudiar en otras generaciones es muy importante y que los alumnos también lo deben saber. Muchos profesores desconocen las herramientas modernas o simplemente no las quieren utilizar, o bien no saben utilizarlas.

Las matemáticas están condicionadas por la enseñanza que han encontrado los estudiantes a lo largo de su historia.

Para ser eficaces, los profesores deben conocer y comprender con profundidad las matemáticas que están enseñando y ser capaces de apoyarse en ese conocimiento con flexibilidad en sus tareas docentes. Necesitan comprender y comprometerse con sus estudiantes, tener destreza al elegir y usar una variedad de estrategias pedagógicas y de evaluación. Ademas, se requiere una actitud reflexiva y esfuerzos continuos en la búsqueda de mejoras.

Lo que tradicionalmente se ha venido haciendo por una buena parte de nuestros profesores se puede resumir en las siguientes fases: Exposicion de contenidos-ejemplos-ejercicios sencillos.ejercicios mas complicados-¿problema?.

La forma de presentación de un tema matemático basado en el espíritu de la resolución de problemas deeria proceder mas o menos del siguiente modo: propuesta de la situación problema de la que surge el tema:

Manipulacion autónoma por los estudiantes.

Familiarizacion con la situación y sus dificultades.

Elaboracion de estrategias.

Ataque y resolución de los problemas.

Reflexion sobre el proceso.

Afianzamiento formalizado (Si conviene).

Generalizacion.

Nuevos problemas.

Posibles transferencias de resultados, de métodos, de ideas.

Las ventajas del procedimiento bien llevado son claras: actividad contra pasividad, motivacion contra aburrimiento, adquisición de procesos validos contra rigidas rutinas inmotivadas que se pierden en el olvido..

Estrategias de resolución y aprendizajes que se esperan.

Las buenas preguntas desarrollan los conocimientos que los estudiantes pueden utilizar para empezar a resolver el problema y que, gracias a las buenas preguntas y a las explicaciones del profesor y de la bibliografía adecuada, pueden evolucionar hasta alcanzar la meta final. Se desarrollan asi las competencias de pensamiento científico de los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (29 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com