El objetivo principal de nuestro Cruso Psicoprofiláctico
elixaaaaaaaInforme4 de Octubre de 2012
615 Palabras (3 Páginas)594 Visitas
El objetivo principal de nuestro Cruso Psicoprofiláctico es brindarte información y herramientas para lograr un parto humanizado y darle una mejor bienvenida a tu bebé. Además aprenderás técnicas para el manejo de dolor, relajación, respiración y muchas otras cosas que te serán de gran utilidad el día del parto.
1. Entender que el embarazo no es una enfermedad: A pesar de que al parir nuestra cultura considera que nos vamos a “aliviar” y que para poder hacerlo vamos a tener “dolores” en vez de contracciones, la realidad es que, en general, son las mujeres sanas las que logran quedar embarazadas y llevar a este embarazo a un buen término.
2. Comprender qué es el embarazo: Comprender que el embarazo no es solamente físico sino que abarca todos los niveles de la persona. En efecto, la mujer está embarazada físicamente. Sin embargo, la vivencia del embarazo es tan intensa que nos afecta en lo emocional, en lo social en lo intelectual e incluso, y en forma muy intensa, en lo espiritual y lo trascendente. Además, esto no solamente le ocurre a la mujer, sino también a su pareja.
3. Establecer canales de comunicación: Establecer canales de la comunicación, para que mamá y papá puedan entender cómo se están sintiendo y cómo se está sintiendo el otro. Además les permite compartir la experiencia con otras parejas que están pasando por lo mismo. Esto los lleva a darse cuenta de que lo que les ocurre es normal y se trata solo de una etapa, que puede ser superada exitosamente.
4. Recibir información: Recibir información para que, la mujer y su pareja, puedan saber qué es lo que está ocurriendo en el embarazo, que va a pasar en el parto, como se van a sentir al respecto, qué sigue y cómo pueden manejarlo. Esto es importante, porque el hecho de saberlo nos baja la angustia y nos permite disfrutar la experiencia mucho más.
5. Tomar el control sobre su parto: Tomar el control sobre su parto, decidir como quieren que nazca su bebé. Esto es posible, gracias a que tienen información suficiente para poder tomar decisiones informadas y responsables. Se trata de que cada pareja decida cuál es el parto que quiere, no el que el médico decida o alguien más, incluyendo a su instructora de Psicoprofiláxis, le aconseje.
6. Auto cuidado de la salud: Darse cuenta de que los únicos responsables de lo que ocurre con su bebé son ellos, que su salud y la de su bebé es su responsabilidad. En este sentido, promovemos el auto cuidado de la salud, que es la mejor manera de hacer prevención. Esto, sin menospreciar la importancia de un médico gineco-obstetra que nos asesore y nos acompañe durante el embarazo.
7. Cambiar ideas "El parto equivale a dolor": El parto se ve como un evento potencialmente doloroso, peligroso y riesgoso, cuando en realidad es un proceso fisiológico y natural que se complica las menos de las veces. Nuestro cuerpo, contrario a lo que nos dice la cultura, está perfectamente diseñado para dar a luz y para lactar. Es claro que podemos parir por vía vaginal, y que somos perfectamente capaces de producir suficiente leche y de la mejor calidad para amamantar a nuestro bebé. Aunque también culturalmente se considera que a la mujer le falta fuerza, lo increíble de trabajar con las parejas durante el embarazo y el parto, es enfrentarnos a la extraordinaria fuerza de las mujeres y a la profunda sensibilidad de sus parejas. En fin, en un curso analizamos con las parejas los mitos que hay acerca del embarazo, el parto y la lactancia y les proporcionamos, a cambio, información real, correcta y práctica que les permite aproximarse a estos procesos de una manera asertiva.
...