ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emociones. Las emociones son como olas del mar

Jane Valeria Aquino RiosBiografía4 de Octubre de 2025

897 Palabras (4 Páginas)35 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUCIÓN EDUCACTIVA MAX PLANCK

“Educando en el límite superior”

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia y la

conmemoración de las batallas de Junín y Ayacucho

[pic 1]

Docente: 

  • Fresia

Alumna:

  • Aquino Rios Jane Valeria

Curso:

  • Desarrollo Humano

Institución:

  • Colegios MAX PLANCK

  1. INTRODUCCIÓN:

"Casi todo el mundo piensa que sabe qué es una emoción hasta que intenta definirla. En ese momento prácticamente nadie afirma poder entenderla".

(Wenger, Jones y Jones, 1962) 

Cuando se habla de emoción se hace referencia a la reacción que tiene una persona al recibir un tipo de estímulo, las emociones son la manera más natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor, también juegan un papel muy importante en nuestra vida, ya que nos ayudan a modular nuestro comportamiento y a actuar rápidamente en situaciones en las que es necesario, ellas están presentes desde que nacemos, además representan una función relevante en la formación de las personas.

Las emociones se han entendido como algo privado que no deben estar presentes en la vida social y profesional, y, en consecuencia, no están en la educación. Sin embargo, son numerosos los beneficios que tiene trabajar las emociones desde edades tempranas. En este sentido surge la educación emocional, entendida como la adquisición de competencias que se pueden aplicar a multitud de situaciones cotidianas, pretende minimizar la vulnerabilidad de la persona y capacitarle para la vida

“Las emociones son como olas del Mar”

 

Quiere decir que van y vienen a lo largo del día, algunas son menos intensas y pasan y otras son más intensas y se quedan. A medida que vamos creciendo y comenzamos a ser personas adultas y con un juicio propio, nuestro cuerpo y cerebro están experimentando grandes cambios y es natural sentir que hay emociones nuevas o más intensas que aparecen y van desaparecen.

La diferencia entre estado de ánimo y sentimiento es que el estado de ánimo permanece a lo largo de determinados períodos de tiempo, en tanto que los sentimientos suelen ser breves e inestables.

¡APRENDAMOS A TOMAR EN CUENTA NUESTRAS EMOCIONES, SON PARTE DE CADA UNO DE NOSOTROS!

Muchos de nosotros solemos guardar nuestras emociones, pero no servirá de nada ya que no nos podremos sentir mejor. Hay muchas maneras de sentir y expresar lo que nos pasa una de ellas es llamada la INTELIGENCIA EMOCIONAL, esta se basa en el control de tus emociones y de expresión, ya sea escribiendo, bailando, escuchando música, llorando, riendo o como tú más

gustes.

  1.  Planteamiento del Problema:  

¿Por qué en la adolescencia el adolescente tiende a experimentar cambios emocionales con frecuencia?

  1.  Hipótesis:

Dado que está en el proceso de convertirse en adulto, es posible que el adolescente se sienta inclinado a descubrir qué lo hace único como persona, presentando cambios emocionales. Los cambios hormonales, nos volvemos irritables, se sienten ofendidos, sensibles a los comentarios que alguna persona le hace

 También existe una tendencia generalizada a que te relacionas más con tus amigos que con los miembros de tu familia.

Psicológicamente, puede deberse a que tus amigos están pasando por una fase similar a la suya. Puede intentar averiguar en qué se diferencia de los demás y cómo encaja en el mundo. Esto eventualmente puede conducir a algún tipo de lucha y de cambios para volverse más independiente de sus padres y su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (255 Kb) docx (221 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com