Emociones Y Aprendizaje
andrealeonila29 de Mayo de 2014
470 Palabras (2 Páginas)292 Visitas
INTRODUCCIÓN
“Desde el siglo XX, el mundo adulto ha invertido tiempo y esfuerzos en
perfeccionar las metodologías y filosofías educativas orientadas al logro
académico, creyendo ciegamente en que la solidez cognitiva, el conocimiento
entregado por la escuela, era suficiente en la tarea de producir adultos exitosos.
Y cada vez que ha debido enfrentarse en forma crítica al fracaso de este modelo,
ha insistido en lo mismo ignorando el papel de la emocionalidad sana en la
construcción de un niño, joven y adulto proactivo intelectualmente”. (Céspedes,
2008, p.17-18)
Un niño pequeño es como una planta, que se abre al sol, al agua, al aire
vivificador y a las manos que, amorosas, le ayudan a crecer y a entregar sus
frutos.
A raíz de lo anterior podemos destacar la importancia, dedicación e
implementación en aula que todas las educadoras de párvulos debieran
otorgarle a las emociones de los niños y niñas desde la sala cuna menor,
proporcionándoles el espacio y tiempo suficiente para que ellos puedan
desarrollar y manifestar satisfactoriamente sus emociones de manera integral,
las cuales aportarán aprendizajes significativos para los párvulos. Junto a toda
situación educativa se debe considerar a los niños y niñas en cuanto a sus
necesidades e intereses en todo ámbito, en especial la afectividad, la cual es
fundamental en esta etapa, en donde se generan los primeros vínculos
afectivos, los cuales son los cimientos de su vida adulta.
De acuerdo a nuestro marco teórico se seleccionaron desde las Bases
Curriculares de la Educación Parvularia, el rol de la educadora de párvulos, los
principios pedagógicos, organización del tiempo y del espacio educativo, que nos
orientan en la labor educativa para diseñar un currículum que contenga las
herramientas adecuadas para otorgarle a los niños y niñas una educación en
2
valores y principios.
Educar las emociones, educar para la vida de la autora Amanda Céspedes, nos
señala que los padres, educadores y adultos significativos son los que contribuyen
en la formación emocional y social de cada uno de los niños y niñas a través de la
armonía emocional.
Además la autora mencionada anteriormente del libro Cerebro, Inteligencia y
Emoción nos revela que la afectividad va unida con la emoción, la cual se origina
desde la etapa fetal, manifestándose en cada uno de los niveles emocionales.
La importancia de trabajar las emociones en los niños y niñas es trascendental
para sus vidas en cada una de sus etapas, en donde se originan las habilidades
cognitivas, emocionales y conductuales según el autor Daniel Goleman en el libro
Inteligencia Emocional.
Considerando nuestro tema: “Importancia del desarrollo y la manifestación de
las emociones de los niños y niñas en el aula; en diferentes realidades
educativas: Junta Nacional de Jardines Infantiles, Integra, Particular. Y la
significancia que le otorga la educadora de párvulos”. Nuestra investigación
determina cualitativamente, el conocimiento que poseen las educadoras de
párvulo con respecto a planificar e implementar las emociones en el aula a
través de una entrevista en profundidad; en el caso de los niños y niñas se
realizó una observación etnográfica dentro y fuera del aula. En ambos casos
se investigó en tres realidades educativas distintas.
...