Emociones Y Expresiones
viviansr10 de Agosto de 2014
661 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
“La expresión de las emociones”
Integrantes:
Karin Molinè
Javiera More
María francisca Fuentes
Carla Donaire
Luis Espinoza
Viviana Romero
Trabajo Social 3ºA Diurno
1._ TIPO DE EMOCION
IRA; Es una emoción que expresa el ser humano. Se manifiesta a través de la provocación donde es posible atacar a aquel o aquellos por lo cual se siente atacado. Básicamente es u impulso o una respuesta agresiva ante amenazas variando en algunos casos, desde una leve irritabilidad hasta la violencia tanto física como verbal propiamente tal.
2._ CARACTERISTICAS ANATOMOFISIOGNOMICAS
Las características de la ira en el cuerpo humano se expresa de diversas formas, siendo evidentes;
*Cejas inclinadas y juntas hacia abajo
*Líneas verticales entre las cejas
*labios continuamente apretados
*las pupilas pueden estar dilatadas
*Parpado inferior tenso
*mirada prominente.
3._ ASPECTOS GENERALES EN EL ORGANISMO
En el organismo presenta una variedad de efectos que se producen por medio de esta expresión emocional, a modo de ejemplo podemos destacar;
* Aumento de presión sanguínea, lo que con el tiempo puede provocar el deterioro de las arterias.
* Se eleva el pulso cardiaco y se genera taquicardia.
* Aumenta la producción de sustancias químicas como la adrenalina, lo que altera el equilibrio natural del cuerpo.
* Se desequilibra el sistema inmunológico.
* Se provocan contracturas, dolores musculares y jaquecas.
* Se acelera la respiración, provocando que el corazón bombee con más intensidad.
* Aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades como gastritis, colitis y dermatitis.
Sin embargo Reprimir la ira hace mal a la salud psicofísica. Los problemas de salud son varios, incluyendo cuadros de depresión. Asimismo, se manifiestan daños y dolores físicos de índoles psicosomáticos, como úlceras.
El continuo malestar emocional producto de los arrebatos coléricos e ira, producen problemas cardíacos, del tipo de las arritmias, que desembocarían en pre infartos, paros cardíacos y hasta la muerte.
4._ANTECEDENTES ONTOGENETICOS
La ira es un instinto, que siendo más pequeño no se controla muy bien. Los niños tienden a morder, pegar o dañar las cosas o personas que les hace sentir ira, la expresan mediante actos. En la adolescencia se va aprendiendo a reprimir la ira, aunque muchas veces no se controla y siguen surgiendo con mucha frecuencia los actos violentos. En los adultos esta emoción se ve mucho más atenuada, se expresa más en la cara y en el gesto ya que en la forma correcta de salir de esa emoción, puede llegar a expresarse con el tono de voz, en la forma de hablar, llegando a gritar, pero pocas veces en actos violentos como ocurre en los niños.
5._ ANTECEDENTES A NIVEL FILOGENETICO
Con pocos meses de vida el ser humano va adquiriendo emociones básicas como la alegría, miedo, etc. Los animales comparten estas emociones de igual forma, emociones que se ven complejas por motivos de lenguaje, símbolos, signos y significados.
Tal como fue mencionada la ira en el ser humano se manifiesta facialmente a través gestos como; guiño de cejas, labios apretados, pupilas dilatadas, parpado tenso y mirada prominente.
En el caso del jaguar este, manifiesta su ira a través de gestos corporales similares al ser humano; ejemplo de esto es el guiño de cejas, mirada fija, pupilas dilatadas, entre otros. Además se puede distinguir al perro en su expresión emocional de ira en comparación con el ser humano contraen la mandíbula de igual forma.
Por
...