ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Axiomas De La Comunicacion

santieight11 de Abril de 2013

974 Palabras (4 Páginas)1.145 Visitas

Página 1 de 4

Psicología de la Comunicación.

Santiago Lindo A.

Ensayo.

A partir de los trabajos de Bateson, las investigaciones sobre la teoría de la comunicación adoptaron un enfoque sistémico, donde toda conducta era concebida de manera relacional y representa una forma de comunicación. La comunicación posee algunas propiedades de naturaleza axiomática ( propuestas por Beavin, Jackson y Watzlawick).

Una propuesta clara es la imposibilidad de no comunicar. No hay nada que sea lo contrario de conducta. En otras palabras, no hay no-conducta, es imposible no comportarse. Por mucho que uno lo intente, no puede dejar de comunicar. Actividad o inactividad, palabras o silencio, tienen siempre valor de mensaje: influyen sobre los demás, quienes a su vez, no pueden dejar de responder a tales comunicaciones, y por lo tanto, también comunican. Por lo tanto, es imposible no comunicarse. Y se puede ver esto en la realidad cuando una persona se encuentra en una fiesta y se sienta en una silla y cierra los, para que nadie le hable, esta persona esta enviando un mensaje, no quiere hablar con nadie, y asi existe igual un sistema de comunicación, también es un ejemplo el de Jonás cuando están en la tormenta y los marineros están orando a sus dioses y Jonás esta durmiendo en medio de la tormenta, él comunica un mensaje, no me importa lo que esta pasando; Jonás 1: 5, así demostrando que es imposible no comunicarse

Otro axioma que se puede relacionar con la realidad es de los niveles de contenido y relación, en cual posee un contenido lo que decimos, y una relación a quien y como se lo decimos, una realidad en este caso es la situación actual con nuestro vecino país, Venezuela y su presidente Chávez, en el cual podemos ver como los datos o sea el contenido de la información genera escándalos en nuestro país por declaraciones hechas por el presidente Chávez y como por ende existe una relación de a quien se lo dice y cómo?, así demostrando de que el contenido genera escándalos, y la relación tiene sus consecuencias así afectando las relaciones diplomáticas. De la misma manera, toda comunicación implicará un compromiso para el que la recibe, pudiendo rechazar, aceptar o descalificar la comunicación, como lo demuestra nuestro Presidente Uribe, rechazando cualquier tipo de comunicación agresiva y viceversa.

También la comunicación puede ser entendida como una serie ininterrumpida de intercambio de mensajes sin embargo los participantes en este proceso siempre introducen lo que se denomina por los teóricos de la comunicación humana “puntuación de secuencia de hechos”. Por decir una persona con determinado comportamiento es un líder para la sociedad podríamos decir que este líder es un presidente de un gobierno, y otra persona común y corriente es considerado adepto, y resulta difícil esclarecer cuál surge primero o que sería del uno sin el otro, ya que como el presidente, es presidente, lo logra por los ciudadanos y no todos son adeptos. Una fuente importante de conflictos es la falta de acuerdos al puntuar las secuencias de hechos. Supongamos un problema entre dos compañeros de trabajo al que uno de ambos responde con marcado retraimiento y el otro con críticas constantes. Al explicar ambos comportamientos el del retraimiento plantea que esto no es más que la defensa ante las constantes críticas del otro y este último refiere que lo critica por su pasividad. O sea, existe el intercambio de los siguientes mensajes: me retraigo porque me criticas y te critico porque te retraes; existen formas muy diferentes de pautar la relación, lo que sin dudas trae aparejado, acusaciones mutuas. Un claro ejemplo ocurre en las relaciones interpersonales, y en los noviazgos.

Otro claro ejemplo que me ha pasado a mí y pasa frecuentemente a la gran mayoría de personas, es cuando envío un correo electrónico al responsable de un determinado departamento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com