ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrevista al psicólogo organizacional

maple221 de Mayo de 2013

713 Palabras (3 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 3

Daniela Andrea Aristizábal Rodríguez

Lina Beltrán

Natalia Agudelo

Entrevista organizacional

Universidad Santo Tomás

Entrevista al psicólogo organizacional

1. ¿Cuál es su nombre y su cédula de ciudadanía?

Mi nombre es Bertha Cecilia Aristizábal Duque, identificada con C.C. 41763097 de Bogotá.

2. ¿Cuánto tiempo lleva desenvolviéndose en el campo de la psicología?

18 años.

3. ¿Qué estudios de posgrado ha realizado?

Especialización en Educación; Certificación en PNL y Certificación en Benzinger Styles Assessment (BTSA).

4. ¿Cómo define la psicología organizacional?

Como el campo que apoya, comprende y trabaja en el desarrollo de los seres humanos dentro de la organización.

5. ¿Cuál ha sido su experiencia en el ámbito de la psicología organizacional?

He trabajado en diferentes áreas y temas como, selección, capacitación y desarrollo de competencias.

6. ¿Cuáles son las cualidades, habilidades y aptitudes que debe tener un psicólogo organizacional para un óptimo desempeño?

Conocimiento del tema y gusto por trabajar en el área organizacional.

7. ¿Qué importancia tiene la entrevista en un proceso de selección?

Es el primer acercamiento que se tiene con un candidato. En la medida en que se gana en experiencia se hace más valiosa.

8. ¿Que metodologías utiliza para la selección de personal?

Entrevista, pruebas de de competencias, assessment Center.

9. ¿Qué herramientas utiliza en la selección de personal?

Entrevista, Pruebas proyectivas (Rorschach), cuestionarios y pruebas psicológicas, de acuerdo al tema que se busca.

10. ¿Qué habilidades cree usted que debe tener la persona a la que entrevistara para que pueda superar un proceso de selección?

Básicamente la persona segura de sí misma, que hable con la verdad, que responda concreta y claramente a las preguntas que se le hacen y que no quiera aparentar ser quien no es.

11. ¿Cuál cree que es la importancia del psicólogo organizacional en una organización?

El recursos más importante con el que cuenta una organización es el recurso humano y en este sentido el psicólogo puede ser fundamental para lograr procesos más eficientes, gente feliz trabajando en lo que son sus talentos, climas y culturas organizacionales positivas.

12. ¿Cuál debe ser el rol que debe cumplir dentro de una organización?

El psicólogo, debe ser una persona que confronte de manera constructiva a la administración, debe asumir un claro liderazgo, para que su propuestas sean tenidas en cuenta.

13. ¿Cree que la psicología organizacional actualmente presente alguna dificultad que impida su progreso, desarrollo y evolución? ¿Cuáles serían?

Aun hay organizaciones que limitan el campo del psicólogo básicamente al proceso de selección; sin embargo en temas de capacitación, desarrollo, bienestar y motivación hay aun mucho por hacer.

14. Al momento de la selección de personal en la organización ¿cuáles cree que debe ser los primeros aspectos que se deben ser tomados en cuenta por la persona que está siendo entrevistada?

Debe ser cumplida, presentarse de manera adecuada, saludar y tener presente que el primer impacto es importante.

15. ¿De qué manera se puede relacionar la psicología organizacional con otros enfoques (clínica, social, educativa, etc.)?

Especialmente con la psicología social y la educativa, hoy en día se busca que la elección de carrera profesional tenga todo que ver con los talentos que la neurociencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com