¿Envidia Y Mediocridad Son cócteles De Libre Escogencia?
eu_982 de Diciembre de 2013
1.027 Palabras (5 Páginas)226 Visitas
Del libro “Gente tóxica” se desprenden algunas reflexiones interesantes, sobre personas que pueden ser dañinas para nuestro sistema de vivir, o mejor dicho nuestro entorno social. Existen dos tipos de gente tóxica: la consciente y la inconsciente. Los que los hacen de forma consciente, lo hacen a sabiendas de que pueden lastimar y destruir a personas que han logrado lo que ellos no, o simplemente lo hacen por gusto y nada más que por divertirse. Los inconscientes, actúan sin darse cuenta que llegan a convertirse en personas dañinas, hasta yo misma pude o puedo ser una “gente tóxica” para varias personas sin estar en plena consciencia de ello.
Hay sin embargo, estos dos tipos de “gente tóxica”, de las cuales nos gustaría opinar que son los envidiosos y los mediocres. Es verdaderamente interesante lo que el libro dice sobre estas dos personas, hasta hay un test en cada capítulo para cada uno de ellos. Éste libro expresa en detalle el tipo de personas que son, y a medida que leía evaluaba a las personas que tengo a mi alrededor, y no sólo a ellos, sino también a la sociedad en sí, dándome cuenta que hay muchas personas que son envidiosas y otras mediocres, esto nos lleva a una reflexión interna de saber qué tipo de persona somos y también si hemos sido una de ellas.
Sin duda, cuando se habla de relaciones tóxicas y hablamos de envidia, se refiere a personas que desean o anhelan lo que otros tienen, si saben que crean una atmósfera negativa en su entorno, y no sólo para ellos, entonces ¿Por qué lo hacen? ¿Qué impulsa a la persona a desear ser o tener lo que tiene otra? Esquilo (456 AC) explica que “Pocos hombres tienen la fuerza de carácter suficiente para alegrarse del éxito de un amigo sin sentir cierta envidia”, entonces se puede decir que la envidia nace en las personas que tienen carencias que pueden ser espirituales como si no merecieran o no “creyeran” merecer ser o tener las cosas y oportunidades del otro.
Hay muchos ejemplos para explicar esta relación, pero puede utilizarse una de la actualidad como es el tema del “Bulling” que parte de él se produce por envidia, que llega a un momento tan exaltado el sentimiento de envidia que no hay límites entre la ofensa, la invasión a la vida privada causando trastorno en la victima y casi siempre comienza o lo inicia un “amigo”. Se debe resaltar que éste sentimiento te coloca en una insatisfacción ilimitada y que puede producirse en hombres o mujeres. Según el autor del libro la mejor opción en vez de envidiar es admirar generosamente, ya que al admirar ves el proceso que pasó la otra persona para llegar donde está.
Ahora bien, pero si no se ve el proceso, como afirma Chesterton (1936) “La mediocridad, posiblemente consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta de ello” ¿Se les puede llamar mediocres por eso? O ¿Se les puede llamar conformistas? Los mediocres son aquellas personas incapaces de usar su imaginación y salir de la rutina por miedo e inseguridades para concebir ideales para un futuro por el cual luchar. Cuando eres conformista no te das cuenta de todo lo que puedes lograr hacer, y eso hace que en algunos baje su autoestima y se destruyan poco a poco, inclusive arrastrando a la persona objeto de su envidia.
Es cierto, que en algunos casos se puede observar que hay rutinas con respecto a las relaciones personales, lo cual es un signo de mediocridad, ya que si hay rutina en algo tan importante como las relaciones, estas se estancan en un punto fijo y si no prueban con otras, impiden así tener nuevas experiencias. Estas nuevas posibilidades no significan que se abandonen a las amistades duraderas, sino intentar a no apegarse a aquellas relaciones que son tóxicas para todos. Podemos tener amistades de toda la vida sinceras, con plena libertad para las actividades propias o individuales, y seguir compartiendo vivencias.
...