Ergonomia
celeste289327 de Febrero de 2014
807 Palabras (4 Páginas)237 Visitas
DEFINICION:
La Musicoterapia es el uso de la música y sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta calificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.
La Musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales y restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
También se puede definir como el uso dosificado de la música en el tratamiento, la rehabilitación y el adiestramiento de adultos y niños que sufren trastornos físicos, mentales y emocionales.
Se puede definir desde dos puntos de vista:
- Científico
- Terapéutico
Científico: es una especialización científica que se ocupa del estudio e investigación del complejo Sonido-Ser Humano sea el sonido musical o no, tiende a buscar los elementos diagnósticos y los métodos terapéuticos del mismo, dejando de lado todo lo que es mágico y subjetivo.
Terapéutico: se define como una disciplina paramédica que utiliza el sonido la música y el movimiento para producir efectos regresivos y abrir canales de comunicación.
Principales beneficios
Área espiritual.
- Proporciona sensación de plenitud y felicidad.
- Permite una vivencia de paz, serenidad, purificación, armonía, etc.
- Crea una atmósfera de meditación.
- Invita a la reflexión y exploración sobre el sentido de la vida y la espiritualidad.
Área emocional.
- Cambia el estado de ánimo.
- Contribuye a facilitar la comunicación de los estados emocionales.
- Ayuda a la expresión de emociones profundas.
Área fisiológica.
- Cambia el ritmo de la respiración, del pulso y la presión sanguínea.
- Provoca modificaciones en el sistema inmunológico.
-
- Produce aumentos o disminuciones de la actividad muscular y de las ondas cerebrales.
Área cognitiva.
- Estimula la imaginación y la creatividad.
- Ayuda en el proceso de aprendizaje.
- Mejora la memoria.
- Permite recordar imágenes y situaciones.
- Estimula el lenguaje, la capacidad de atención y la memoria a largo plazo y reciente.
- Mejora el sentido de la orientación.
- Potencia el estado de alerta.
Área social.
- Contribuye al desarrollo de habilidades sociales.
- Ayuda a establecer relaciones sociales.
- Favorece la expresión individual y grupal.
Área conductual – motriz.
- Permite crear, aumentar, fortalecer, disminuir y extinguir conductas.
- Contribuye a aumentar, fortalecer, disminuir y precisar movimientos y estructuras musculares.
Enfermedades en las que se utilizan:
La musicoterapia actúa fundamentalmente como técnica psicológica, es decir, que su soporte terapéutico reside en la modificación de los problemas emocionales, de las actitudes, de la energía dinámica psíquica que, en última instancia, será el esfuerzo predominante para modificar cualquier patología que sufra el ser humano.
Entre las principales enfermedades en que se utiliza están:
- Desequilibrios nerviosos
- Enfermedades del corazón.
- Pulmones.
- Alcoholismo.
- Adicción a drogas.
- Psicosis.
- Cáncer.
- Dolores crónicos y agudos.
- Alzhéimer
- Parkinson.
- Traumatismo de cráneo.
- Autismo.
...