Es La Consejeria Psicoterapia
eli201417 de Febrero de 2014
1.039 Palabras (5 Páginas)251 Visitas
¿Es la Consejería Psicoterapia?
En muchas ocasiones se tiende a creer que la consejería es lo mismo que la psicoterapia por lo tanto es meritorio hacer una aclaración de lo que cada una representa. La consejería es una ciencia y arte que integra conocimientos del campo de la teología, psicología, sociología, antropología, medicina, educación y ética con la intención de asistir al ser humano en su proceso de crecimiento y despliegue integral. La psicoterapia es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta es decir, una persona entrenada para evaluar y generar cambios y una persona que acude a consultarlo, que se da con el propósito de una mejora en la calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes, pensamientos o afectos.
La Consejería es extremadamente útil y ofrece un oído capaz de comprender a alguien que se encuentra en apuros. Algo muy interesante es que el asesoramiento no requiere necesariamente de formación profesional y es por eso que muchos de nuestros amigos o personas bastante importantes en nuestra vida a veces realizan en papel de consejeros, aunque también existen los Consejeros Profesionales que cuentan con la preparación para ayudar a las personas y a los grupos a lograr el desarrollo y estabilidad mental, emocional, física, social, moral educativa y ocupacional a través del ciclo de vida.
Además de escuchar un consejero ofrece consuelo y esto se refiere a que puede ayudar a alguien en problemas para reconocer su pensamiento, y como se ve mal de algún modo, en contradicción con la realidad objetiva, tal vez exagerando las cosas negativas, pasando por alto los aspectos positivos. Lo ideal sería que un consejero lleve a la persona afligida fuera de confusión mediante la obtención de ideas para hacer frente a una situación en lugar de solo dar respuestas. El asesoramiento de un consejero puede en muchas ocasiones aliviar la perdida temporal de la autoestima, el desconcierto que produce una crisis, la angustia, la confusión entre otras muchas cosas que por lo general pueden aparecer en un ser humano y que es sumamente necesario abordar para poder seguir adelante en este camino de la vida. Las estrategias de ayuda y de intervención se nutren de la resiliencia, fortaleza y sentido de esperanza de los consultantes y a partir de allí en mutua colaboración se divisan planes de cambio para una vida más plena. De hecho es este conjunto de fuerzas y también el conjunto de voluntades las que hacen posible el cambio en las personas, que buscan salir de situaciones conflictivas y que no les permiten tener un goce satisfactorio de lo que la vida nos ofrece y también la oportunidad de ver las cosas desde una perspectiva diferente. En la consejería el objetivo es aumentar la autonomía de la persona en relación a su ambiente social, profesional y cultural. El consejero ayuda a la persona a descubrir sus propias herramientas que lo ayuden en el Aquí y Ahora, que es tan importante ya que muchas personas tienden a vivir en el pasado y la consejería brinda la oportunidad de tener acceso a dichas herramientas que hacen tener una vida más productiva. Habiendo mencionado lo anterior es necesario aclarar también que el asesoramiento por sí solo no puede curar verdaderos trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, el dolor traumático, problemas no resueltos de infancia, o la falta de autoestima que resulta de las creencias fundamentales destructivas y por lo tanto estos requieren psicoterapia.
Al mismo tiempo la psicoterapia implica escuchar de forma atenta para entender el problema que se presenta y también identificar así la presencia de temas que no fueron mencionados o expresados. Un Psicoterapeuta es un profesional de la salud, principalmente psicólogo o médico, que después de obtener la titulación universitaria, ha llevado a término una formación específica en el área de la psicoterapia,
...