ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escala De Hamilton Para La Depresion

yari24882 de Diciembre de 2013

706 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

ESCALA DE HAMILTON DE DEPRESION

Instrucciones: Escoja en cada ítems la puntuación que corresponda a la intensidad acorde a lo que siente o a su comportamiento, de acuerdo a su apreciación, y luego sume la totalidad de los 17 ítems.

1 .HUMOR DEPRIMIDO, TRISTEZA (MELANCOLÍA), DESESPERANZA, DESAMPARO, INUTILIDAD.

0 - Ausente

1 - Estas sensaciones las expresa solamente si le preguntan cómo se siente

2 - Estas sensaciones las relata espontáneamente

3 - Sensaciones no comunicadas verbalmente (expresión facial, postura, voz, tendencia al llanto)

4 - Manifiesta estas sensaciones en su comunicación verbal y no verbal en forma espontánea

2. SENTIMIENTO DE CULPA.

0 - Ausente

1 - Se culpa a sí mismo, cree haber decepcionado a la gente

2 - Tiene ideas de culpabilidad o medita sobre errores pasados o malas acciones

3 - Siente que la enfermedad actual es un castigo

4 - Oye voces acusatorias o de denuncia y/o experimenta alucinaciones visuales amenazadoras

3. SUICIDIO.

0 - Ausente

1 -Le parece que la vida no vale la pena ser vivida

2 - Desearía estar muerto o tiene pensamientos sobre la posibilidad de morirse

3 - Ideas de suicidio o amenazas

4 - Intentos de suicidio (cualquier intento serio)

4. INSOMNIO PRECOZ.

0- No tiene dificultad

1-Dificultad ocasional para dormir, por ejemplo le toma más de media hora el conciliar el sueño.

2- Dificultades para dormirse cada noche.

5. INSOMNIO INTERMEDIO.

0. No hay dificultad

1. Esta desvelado e inquieto o se despierta varias veces durante la noche en forma espontánea.

2. Está despierto durante la noche; cualquier ocasión de levantarse de la cama (excepto por motivos de evacuar).

6. INSOMNIO TARDÍO.

0. Ausente

1. Se despierta a primeras horas de la madrugada pero vuelve a dormirse

2. No puede volver a dormirse si se levanta de la cama

7. TRABAJO Y ACTIVIDADES.

0. Ausente

1. Ideas y sentimientos de incapacidad, fatiga o debilidad (trabajos, pasatiempos)

2. Pérdida de interés en su actividad (disminución de la atención, indecisión y vacilación)

3. Disminución del tiempo dedicado a actividades o descenso en la productividad

4. Dejó de trabajar por la presente enfermedad. Solo se compromete en las pequeñas tareas, no puede realizar estas sin ayuda.

8. INHIBICIÓN PSICOMOTORA.

(Lentitud de pensamiento y de palabra, empeoramiento de la concentración disminuida, actividad motora disminuida).

0. Palabra y pensamiento normales

1. Ligero retraso en el habla

2. Evidente retraso en el habla

3. Dificultad para expresarse

4. Incapacidad para expresarse

9. AGITACIÓN PSICOMOTORA.

0. Ninguna

1. Juega con sus dedos.

2. Juega con sus manos, cabello, etc.

3. No puede quedarse quieto, ni permanecer sentado.

4. Retuerce las manos, se muerde las uñas o los labios, se tira de los cabellos.

10. ANSIEDAD PSÍQUICA.

0. No hay dificultad

1. Tensión subjetiva e irritabilidad

2. Preocupación por pequeñas cosas

3. Actitud aprensiva aparente en la expresión o en el habla

4. Expresa sus temores sin que le pregunten.

11. ANSIEDAD SOMÁTICA.

(Signos físicos concomitantes de la ansiedad tales como: Gastrointestinales: boca seca, flatulencia, diarrea, eructos, retortijones, etc. Cardiovasculares: palpitaciones, cefaleas. Respiratorios: hiperventilación, suspiros. Frecuencia urinaria. Sudoración).

0. Ausente

1.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com