Escala De Hamilton
luvas6419 de Abril de 2013
2.295 Palabras (10 Páginas)508 Visitas
ESCALA DE DEPRESION DE HAMILTON
Seleccione de cada reactivo la opción que mejor caracterice al enfermo en el momento de la evaluación.
Paciente______________________Fecha_______Cama________Expediente______
1. ANIMO DEPRIMIDO: triste, desesperado, desamparado, autodevaluado.
0 = Ausente.
1 = Estos estados de ánimo se mencionaron en el interrogatorio
2 = Estos estados de ánimo se reportaron verbalmente en el interrogatorio
3 = Comunica estos estados de ánimo en forma “no verbal”, es decir, mediante expresiones
faciales, actitudes, tendencia al llanto, etc,.
4 = Comunica prácticamente sólo estos estados de ánimo, en su comunicación espontánea verbal y
no verbal. ( )
2. SENTIMIENTOS DE CULPA:
0 = Ausente.
1 = Autorreproche, siente que ha defraudado a alguien.
2 = Ideas de culpa sobre errores pasados. Piensa en ellos repetitivamente y con preocupación.
3 = Piensa que la enfermedad actual es un castigo. Delirios de culpa.
4 = Escucha voces acusatorias que lo denuncian y/o experimenta alucinaciones visuales
amenazadoras.
( )
3. SUICIDIO:
0 = Ausente.
1 = Siente que no vale la pena vivir.
2 = Desea morir o tiene pensamientos en relación a su propia muerte.
3 = Ideas o gestos suicidas.
4 = Intentos de suicidio. ( )
4. INSOMNIO INICIAL:
0 = Sin dificultad para conciliar el sueño.
1 = Se queja de dificultad ocasional para conciliar el sueño (más de media hora).
2 = Se queja de dificultad para conciliar el sueño todas las noches. ( )
5. INSOMNIO INTERMEDIO:
0 = Sin dificultad.
1 = Se queja de estar inquieto y perturbado durante la noche.
2 = Se despierta durante la noche y/o necesita levantarse de la cama (excepto para ir al baño) ( )
6. INSOMNIO TERMINAL:
0 = Sin dificultad.
1 = Se despierta durante la madrugada pero puede volver a dormirse
2 = Incapaz de volverse a dormir si se despierta en la madrugada o se levanta de la cama ( )
7. TRABAJO Y ACTIVIDADES:
0 = Sin dificultad.
1 = Pensamientos y sentimientos de incapacidad, fatiga o debilidad relacionándose con sus
actividades, su trabajo o pasatiempos.
2 = Pérdida del interés en sus actividades, pasatiempos o trabajo, ya sea reportado directamente
por el enfermo o deducido indirectamente mediante sus negligencias, indecisiones y/o titubeos
(siente que va a hacer un gran esfuerzo para trabajar y/o desempeñar sus actividades).
3 = Disminución del tiempo que dedica a sus actividades, o disminución en su productividad. En el
hospital se califica con el 3 si el enfermo no dedica cuando menos 3 horas diarias a las
actividades rutinarias del servicio; si las hay, hacer un gran esfuerzo para trabajar y/o
desempeñar sus actividades). ( )
8. RETARDO: lentitud del pensamiento y/o palabra, dificultad para concentrarse, disminución de su actividad motora.
0 = Ausente.
1 = Ligero retardo durante la entrevista.
2 = Obvio retardo durante la entrevista.
3 = Entrevista difícil debido al retardo.
4 = Estupor completo.
...