Estrategias De Investigacion
paolaandreadaza28 de Abril de 2014
285 Palabras (2 Páginas)266 Visitas
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVAS (Irene Vasilachis)
Vasilachis nos hace referencia de las características de la investigación cualitativa, nos da un panorama amplio sobre el camino a seguir en una investigación cualitativa teniendo la situación o contexto que analiza.
Además nos da definiciones según diferentes enfoques y orientaciones sobre lo que es una investigación cualitativa. Los cuales refieren que no puede afirmarse que exista una sola forma legítima de hacer investigación cualitativa y que sobre todo una común orientación esté presente en toda investigación social cualitativa.
Existen diferentes perspectivas y escuelas en la investigación cualitativa como la teoría fundamentada, la etnometodología y el análisis de la conversación, del discurso de género, el análisis narrativo, la hermenéutica objetiva y la sociología del conocimiento hermenéutico, la fenomenología y el análisis de pequeños mundos de la vida, la etnografía , los estudios culturales y los estudios de género.
Es así que el enfoque cualitativo contiene un mosaico de definiciones desde considerarla un procesos interpretativo de indagación para ello construye una imagen compleja y holística, analiza palabras y presenta detalladas perspectivas de los informantes, todo ello llevándose a cabo desde distintas metodologías como la biografía, la teoría fundamentada en los datos , la etnografía y el estudio de casos. De esta manera es considerada multimetódica, naturalista e interpretativa.; así la investigación cualitativa está fundada en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa , ya que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido , experimentado y producido basado en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social.
Este proceso de investigación supone la inmersión del investigador en la vida cotidiana de la situación social a estudiar, la valoración por descubrir las perspectivas de los participantes sobre
...