Estructuras sociales y sus características
gmb8521Tarea4 de Mayo de 2016
683 Palabras (3 Páginas)1.497 Visitas
Estructuras sociales y sus características
La familia como sistema: La familia es un sistema abierto, compuesto de elementos humanos que forman una unidad funcional, regida por normas propias, con una historia propia e irrepetible y en constante evolución.
El crecimiento de una familia se produce por la relación de sus miembros entre sí y con otros sistemas ajenos a ella, en una cadena sin fin de informaciones y retroalimentaciones.
Estructura: Es el conjunto de demandas funcionales que indica a los miembros de una familia como deben actuar.
El sistema familiar opera a través de pautas transaccionales. Las transacciones repetidas establecen reglas acerca de cómo, cuándo y con quien relacionarse, y son las que apuntalan el sistema.
• Protección- crecimiento: la estabilidad-cambio es la manera en que un sistema puede mantener su equilibrio y evolucionar en el transcurso del tiempo.
Los miembros de una familia se obstinan en repetir acciones que, en el pasado dieron resultado. Puesto que ya no lo da en el presente, cuanto más repiten la acción, más disfunción se produce.
• Causalidad circular: El pasado solo se analiza para detectar el círculo vicioso o recurrencia. A partir de la información obtenida es necesario diseñar interacciones que modifiquen el presente para cambiar el futuro.
• Identidad y pertenencia: La suma de todo aquello que un grupo pueda llamar “suyo”, con doble finalidad de “sentirse perteneciente a”, y “distinto de”, conforman la identidad de un colectivo.
En el proceso de configuración de identidad de las personas, la familia tiene un papel fundamental. Es la encargada de transmitir información al individuo que le permita saber quién es, y como va a configurar su propio YO. En este proceso de maduración del individuo, la familia no es la única responsable de transmitir la información necesaria al individuo para que consiga culminar con éxito la finalidad de ser adulto sano e independiente.
Estructura de religión: Que se compone de las instituciones en las cuales los hombres organizan y supervisan el culto colectivo de Dios o deidades, por lo general en ocasiones regulares y lugares fijos. Su fin: la estabilidad social, dirigir al grupo a través de la familia, el trabajo y la moral. También hace una interpretación del mundo, origen, sentido, destino, y salvación.
Estructura educativa: se componen de instituciones las cuales en forma específica y especializada mediante la cual se transmiten formalmente el conocimiento de una cultura las habilidades y los valores. Su fin: preparar a la persona en materia educativa, moral, cívica y en algunos casos religiosos.
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
Estructura sindical: se define como la organización continua y permanente creada por los hombres trabajadores para protegerse en su trabajo, mejorando las condiciones mediante convenios colectivos.
Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos.
El sindicato es la expresión más legítima de la clase obrera organizada, la que gracias a su unidad, organización y constancia en la lucha ha conseguido derechos que, de otro modo, no hubiera sido posible.
• Objetivos de un sindicato
Un salario justo.
Mejores condiciones de trabajo.
Empleo estable para toda persona.
Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas.
La permanente democratización.
Estructura social de la empresa: La empresa es la unidad
...