ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura Social


Enviado por   •  16 de Febrero de 2014  •  7.508 Palabras (31 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 31

LA ESTRUCTURA SOCIAL SEGÚN KARL MARX Y MAX WEBER

Lic. Liliana López

A MODO DE INTRODUCCIÓN.

Autores como Marx y Weber son grandes impulsores para pensar el tiempo presente, para abordar diversos temas y cuestiones de interés sociológico, en tanto son referencias necesarias e indispensables que colocaron las piedras fundamentales para gran parte de los estudios posteriores en el campo de la ciencia social.

Es así como sus ideas resuenan hoy con distintos impactos y siguen presentes e influyendo en las sociedades actuales, son nuestros compañeros de ruta en la medida que nos muestran rupturas, fracturas, antagonismos, inauguran comprensiones y miradas sobre la realidad social.

Los modos diferenciales de explicación y de determinación de los fenómenos sociales ponen en juego sus concepciones de la sociedad y de la historia, como también del conocimiento. Con sus análisis Weber intenta refutar la explicación materialista de la historia, pretendiendo superar la interpretación marxista argumentando que el modelo que propone hace lugar a las interrelaciones entre economía, religión, política, estratificación, etc., a la vez, que no sustenta todo en el condicionamiento económico.

Por su parte, Marx designa la eficacia de una estructura sobre sus elementos e instancias que la componen y la existencia de una que es dominante sobre otra que está subordinada, es decir, privilegia la explicación de los fenómenos por la complejidad de las relaciones que el todo social adquiere.

Tanto Karl Marx como Max Weber son pensadores europeos modernos, más específicamente de origen alemán. El primero nació en 1818 en Tréveris, Prusia y fallece en Londres en 1883; mientras que Weber nació en el año 1864 en Erfurt, también de Prusia y murió en 1920 en la ciudad de Munich. Estos orígenes si bien los ubican en contextos socio-culturales similares, no deben ocultarse las diferencias que existen entre ellos, las que intentaremos ir mencionando.

De modo que nuestra propuesta es intentar analizar y describir específicamente cómo entienden dichos autores la estructura social, cuál es la dinámica que adquiere, qué dimensiones comprende para cada uno.

El interés por los temas enunciados surge, por un lado, con la intención de desplegar ejes teóricos que son importantes para quienes nos desempeñamos en el trabajo social y particularmente, intentar considerar las repercusiones que producen en la praxis concreta; y, por otro lado, desmenuzar las similitudes, las diferencias, las reformulaciones que realizan en su comprensión de la sociedad.

No obstante, es necesario resaltar que el análisis aquí previsto, será acotado, ya que no se tomarán todos los trabajos y las producciones de Marx y de Weber, sino básicamente los textos sugeridos por la cátedra.

LA ESTRUCTURA SOCIAL SEGÚN KARL MARX Y MAX WEBER

Lic. Liliana López

2

1.- KARL MARX.

La existencia humana requiere, “en primer lugar, beber, comer, disponer de vivienda, vestirse y otras cosas parecidas. El primer hecho histórico es, pues, la producción de los medios que permiten satisfacer estas necesidades, la producción de la vida material en sí... El segundo punto es que una vez satisfecha la primera necesidad, la acción de satisfacerla y el instrumento ya adquirido de esta satisfacción hacen surgir nuevas necesidades; y esta producción de nuevas necesidades es el primer hecho histórico” (Marx, 1968, p. 80).

Así Marx inicia su análisis partiendo de las necesidades materiales de los hombres y la producción de los medios de subsistencia para satisfacerlas. Producción que implica “una manera determinada de expresar su vida, un modo de vida definido. La manera en que los individuos expresan su vida refleja exactamente lo que son. Lo que son coincide, pues, con su producción, tanto con lo que producen como con la forma en que lo producen. Lo que son los individuos depende, pues, de las condiciones materiales de su producción” (Marx, 1968, p. 73 ss.).

El modo de vida material refleja lo que los hombres son, a la vez que ello dependerá de las condiciones materiales de su producción. Se toma así en cuenta la práctica material o la producción social de su vida, en tanto “hay un resultado material, una suma de fuerzas productivas, una relación con la naturaleza y entre los individuos históricamente creada y transmitida a cada generación por la que le precede, una masa de fuerzas de producción, de capitales y de circunstancias que, por un lado, la nueva generación modifica pero que, por otro lado, le dictan las propias condiciones de existencia y le imprimen un desarrollo determinado, un carácter específico. Muestra, pues, que las circunstancias hacen tanto al hombre como el hombre hace las circunstancias” (Marx, 1968, p. 74 ss.).

Esta explicación materialista de la formación y del desarrollo de la sociedad, ha sido presentada como una de las aportaciones centrales del pensamiento de Marx. La sociedad y su historia, al ser concebidas como el resultado de la actividad productiva, práctica del ser humano, encuentran en ello un elemento objetivo, material, mensurable.

En la producción social de su vida, los hombres entran en determinadas relaciones, necesarias e independientes de su voluntad, que son las que denomina como relaciones de producción. “El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la cual se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de producción de la vida material determina el carácter general de los procesos de la vida social, política y espiritual. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino al contrario, su ser social lo que determina su conciencia” (Marx, 1968, p. 71).

El ser social que determina la conciencia se puede explicar “por las contradicciones de la vida material, por el conflicto entre las fuerzas productivas sociales y las relaciones de producción” (Marx, 1968, p. 72).

También nos dirá Marx, intentando explicar las formaciones sociales concretas e históricas, que: “Ninguna formación social desaparece antes de haberse desarrollado todas las fuerzas productivas que caben en su seno, y nunca aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que hayan madurado en el seno de la sociedad antigua las condiciones materiales de su existencia. Por esto la humanidad se propone siempre únicamente los objetivos que puede alcanzar, pues, bien miradas las cosas, estos objetivos sólo aparecen cuando ya

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (48.1 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com