ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolucion Historia De La Psicologia

Guaiiz9 de Diciembre de 2012

629 Palabras (3 Páginas)806 Visitas

Página 1 de 3

Tipos de huerto

Que es un huerto?

Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.

Tipos de huerto

Que es un huerto intensivo?

Un huerto intensivo, se puede definir como una huerta en la que aprovechando la fertilidad natural del suelo y enriqueciendo y manteniendo la misma mediante prácticas de manejo integrado de la nutrición y la fitotecnia de los cultivos, sobre la base de los principios de una Horticultura orgánica, se pueden obtener altos rendimientos por unidad de superficie y tiempo con alta calidad de sus frutos agrícolas. Un huerto intensivo es una parcela de terreno destinada a la producción de hortalizas, que se explota continuamente dadas sus características de localización y condiciones. Estos tienen características similares a los Organopónicos en cuanto a la ubicación, el manejo y el destino de los cultivos. Sin embargo, en lugar de establecer sus siembras en canteros artificiales construidos con diferentes materiales, se realizan directamente en el suelo constituyendo un sistema abierto al tener las plantas y los procesos que se desarrollan en su medio de crecimiento (Cantero) una vinculación directa con el suelo, que continuamente son enriquecidos con materia orgánica. Estos huertos ocupan por lo general más área que los Organopónicos. Los huertos intensivos pueden ser explotados por productores privados individuales, asociados en familias o por otros vínculos aunque también pueden ser explotados en tierras estatales. El destino de la producción es para la comercialización y para autoabastecimiento.

Que es un huerto escolar?

Un huerto escolar es un terreno de medidas variables (según disponibilidad del centro) en el que los alumnos siembran, cultivan y recogen hortalizas y verduras. Aunque el lugar idóneo para tener un huerto escolar es una parte del terreno del centro, es posible cultivar determinados alimentos en balcones, azoteas y cajas. Lo importante es la dedicación de alumnos y profesores, además de obtener los frutos que de la tierra, los alumnos se verán involucrados en una actividad de sensibilización y conocimiento de la agricultura, el proceso de abastecimiento de distintas materias y su transformación hasta la conversión en residuos. Todo ello se verá reforzado con por profesores que deberán inculcar valores como el consumo responsable de productos y la sostenibilidad. Otro aspecto positivo de los huertos escolares es que esta actividad ayudará a reforzar conocimientos dados en las aulas, como la composición del suelo, el ciclo de lluvias o el proceso obtención de alimento por parte de las plantas.

Los requisitos necesarios para la construcción de un huerto escolar son disponer de un espacio de terreno o algún tipo de recipiente para cultivar los alimentos, comprar o elaborar abonos (los naturales son mejores) y conseguir unas pocas herramientas para sembrar. Si el profesor no tiene conocimientos de agricultura, deberá buscar un manual que indique las épocas de siembra, los cuidados necesarios para las plantas y cuándo recoger las verduras o frutas. Una buena idea, para no agotar los recursos de la tierra es alternar plantas con pocas necesidades de suelo con otras que requieran grandes cuidados, por ejemplo, alternar garbanzos y lechugas.

Los gastos que tiene un huerto escolar, como has podido intuir, son bajos aunque los beneficios en la educación de los niños son considerables. Así que no te lo pienses más, si eres un profesor propón hacer un huerto escolar en tu

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com