ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FLORENTINO, EL QUE CANTO CON EL DIABLO

maosegutierrezEnsayo20 de Mayo de 2014

503 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

FLORENTINO, EL QUE CANTO CON EL DIABLO

El poeta barinés Alberto Torrealba escribió un poema monumental narrando entre Florentino y el diablo.

La confrontación entre Florentino, el más famoso de cantores llaneros, y el Diablo, se desarrolla en varias escenas. La primera de ellas corresponde al Reto; en ella, en algún paraje, El Diablo se cruza con Florentino, caballeros ambos, y lo desafía a un contrapunteó en lugar y oportunidad allí señalado.

La segunda nos representa a Florentino en el sitio convenido, cantando y a la espera del retador, quien no tarda en presentarse. De esta manera se inicia de inmediato el contrapunteo tramando con bandola o arpa, cuatro y maracas, al final del cual, el Diablo es derrotado. Algunos dicen que por salida de sol; otros por el conjuro de los santos, pero el hecho es que desaparece. La leyenda que recorre por los llanos luego del encuentro, Florentino nunca más volvió a cantar.

La leyenda de Florentino y el diablo es considerada como uno de los sublimes monumentos líricos del pueblo venezolano, con más de 35 versiones populares y otras muchas corregidas y ampliadas por el propio escritor durante más de 25 años. Interpretaciones populares que referencian el embrujo mágico por los versos octosílabos de Torrealba y que la convierten, sin lugar a dudas, en la composición poética más difundida, "popularizada" y enaltecida del folklor del inmenso llano colombo-venezolano.

La leyenda de florentino y el diablo es un referente categórico del torrente mítico que riega el extenso escenario común de nuestros imaginarios, y es una muestra de que tenemos indelebles vínculos de hermandad en la cultura.

MITOS ELEMENTOS SIMBÓLICOS SIGNIFICADO INTERPRETACIÓN

Florentino era el mejor jinete y coplero de los llanos. Florentino

Cabalgando solo por la llanura para asistir a un joropo en un pueblo cercano, notó que a lo lejos lo seguía otro hombre. Hombre

Comenzó el joropo y Florentino se preparó a cantar, el extraño invitante lo desafió a contrapuntear con él. Desafió

Florentino acepto, y a medida que cruzaban las coplas, se dio cuenta de que su adversario era el Diablo y que si perdía el contrapunteo, perdería su alma. Diablo

Alma

Pero la habilidad del Florentino como improvisador, y su Fé mantuvieron al Diablo cantando toda la noche sin que Florentino se rindiera ni equivocara una rima.

Improvisador

Al salir el sol el Diablo tuvo que desaparecer completamente derrotado. Derrotado

Es necesario acentuar los valores de la propia cultura para que se produzca de modo natural su identificación con ella y así pueda surgir el compromiso consiente y personal de garantizar el enriquecimiento para que la esencia histórica se transmita de generación en generación y cultive en ellos los rasgos correspondientes a sus mejores tradiciones y leyendas, siendo así la mitología y las tradiciones elementos fundamentales en el acercamiento en la cultura de un pueblo.

La trama que da vida a los personajes de Alberto Arvelo se desarrolla en Santa Inés del Estado Barinas lugar donde se libero la batalla del mismo nombre liderada por el general Ezequiel Zamora quien venció al ejercito centralista apoyado por la oligarquía Venezolana, en esta zona, Florentino reto a Satanás venciéndolo en contrapunteo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com