Factores De Protección En Adolescentes
anitamonroy13 de Noviembre de 2013
409 Palabras (2 Páginas)735 Visitas
FACTORES PROTECTORES EN ADOLESCENTES
La familia juega un papel significativo en la aparición de numerosos problemas de nuestros hijos. Los padres intencionalmente o no, son la fuerza más poderosa en la vida de sus hijos. La influencia de los demás factores como: los medios de comunicación, amigos, escuela, entre otros pasan normalmente por el tamiz de la familia, que puede amplificar o disminuir sus efectos e influencias, sean positivos o negativos.
La familia cumple un rol importantísimo como formadora; en ella se transmiten los valores espirituales por medio del ejemplo.
Es trascendental que asumamos esta responsabilidad como padres o madres, líderes de familia y preparemos a nuestros hijos con herramientas que les permitan una vida más sana emocional y físicamente.
En tal sentido es necesario planificar e implementar acciones concretas que los preparen para tomar decisiones apropiadas:
1. Deben fortalecerse los valores y habilidades humanas, la comunicación, la educación, el respeto mutuo y el amor familiar.
2. Establecer normas firmes, pero amorosas.
3. Fortalecer la capacidad de tomar decisiones personales.
4. Enseñar a enfrentar los problemas.
5. Promover la auto-aceptación y autoestima.
6. Fomentar la expresión de sentimientos.
7. Ayudar a que florezca la capacidad de amar.
Todas estas habilidades deben ser transmitidas en forma coherente.
Debemos revisar en nosotros mismos estas capacidades y fortalecer las que hagan falta, para luego poder legárselas a nuestros hijos.
El conversar con nuestra familia a través de reuniones especialmente dedicadas a ese fin, es de suma utilidad. Luego de la cena, por ejemplo, podemos reservar 15 minutos para tocar los temas del día o de la semana y fortalecer de esta manera la comunicación.
Para lograr un ambiente sano en la familia se necesita buena voluntad, orientación adecuada y amor entre sus miembros.
Factores protectores:
A NIVEL FAMILIAR:
- Presencia de afectividad y comunicación.
- Cohesión del grupo familiar y manifestación emocional de sus miembros.
- Presencia de la figura de los padres: límites y normas claras.
- Coherencia en la supervisión de las conductas de los hijos.
- Presencia de participación y disfrute en el ocio familiar.
A NIVEL DEL INDIVIDUO:
Factores Psicológicos:
- Capacidad de autocontrol.
- Manejo y control de sus impulsos.
- Tolerancia a la Frustración.
- Presencia de habilidades sociales.
- Estrategias en solución de problemas.
- Características propias de la adolescencia (reconocimiento por parte de la familia) :
• Necesidad de reafirmación
• Sensación de invulnerabilidad
• El rechazo a la ayuda del adulto
• Susceptibilidad ante la presión del grupo
- Adecuado nivel de autoestima.
...