ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francisco Tonnucci.

SteffysV25 de Junio de 2015

604 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Francisco Tonucci: Los Niños necesitan Juguetes y más Libertad.

(Análisis)

Francisco Tonucci, es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano que se dedica al comportamiento y el pensamiento infantil, pues este no solo recrea a través de palabras muy sabias la saludable vida que un niño puede llevar a través de la correcta utilización de los juegos y de la libertad propia sino que va mas allá puesto que él ve como esto trasciende en el futuro, más concreto aun es como afecta el desenvolvimiento de esta etapa infantil en la vida adulta. La entrevista realizada a tal pensador evidencia la postura que padres, docentes, y demás actores sociales deben tener frente al juego en áreas libres y no en un salón de juegos; en estos pequeños párrafos se hará referencia a la actitud que el Maestro deberá tener frente a la evaluación y a una pedagogía donde el juego es un factor fundamental en el desarrollo del niño o niña.

El sistema Educativo actual considera que la única manera de educar es realizar una transformación en el niño tal que este deje de ser lo que es y se convierta en un adulto, es por ello que el niño cambia y se transfigura en un ser preso de todas aquellas circunstancias que quiso experimentar y no pudo, reprimiéndolas a tal punto que esto verá afectado su adolescencia e incluso su adultez, es por esta razón que el maestro deberá entender que el niño es un ser complejo que no necesita estar en un aula de clases encerrado y vigilado sino que por el contrario necesita de la exposición al aire libre, requiere vivir experiencias para descubrir el mundo, para enfrentarse a lo incierto, vivir riesgos, obstáculos y que el mismo niño se dé cuenta diariamente que herramientas necesita para afrontar estos obstáculos y riesgos.

Por lo anteriormente dicho la educación en la actualidad debe tener la visión de formar e informar a un niño o niña que advierte constantemente la necesidad de juego al aire libre y no a través de aparatos electrónicos; es por esto que el Sistema de Evaluación no solo debe enfocarse en el conocimiento que el estudiante adquiere sino como lo adquiere, es decir, a través de qué métodos lo hace; de este modo el maestro podrá utilizar tales métodos o tales juegos que el niño practica para insertar el contenido programático y hacer uso de ello para las evaluaciones del aprendizaje adquirido teniendo en cuenta que el niño es un estudiante que conoce, hace y sobretodo está en una etapa de socialización continua con el resto de la sociedad, con compañeros, con la familia, en sí con el contexto en que se desenvuelve. Girando en torno a esto el docente debe adaptar el tipo de evaluación a cada estudiante y ubicarlos en el nivel que se encuentra para que manipulen diversos juegos de acuerdo a ello, además deberá realizar un diagnostico general de las dificultades que el niño presenta en diversos juegos y proporcionarle las herramientas necesarias para que el pueda superar este juego.

Es importante destacar para finalizar que el juego al aire libre y no encerrado en un cuarto con aparatos electrónicos genera múltiples beneficios, tantos psicológicos como físicos que ayudaran al niño o niña a desarrollar todas sus potencialidades y para esto no se necesita juguetes en grandes cantidades se necesitan pocos pero los adecuados para ello. Se debe recordar que los niños necesitan más libertad para ser lo que son NIÑOS y menos restricciones en el ámbito social, necesitan pocos amigos pero los necesarios para lograr una adecuada socialización, en fin lo Niños Necesitan menos Juguetes y más libertad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com