ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentados de Ciencias Humanas (Psicología)

claudiame1234Apuntes7 de Abril de 2019

2.354 Palabras (10 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

[pic 2]

Maestría:

Organización y Dirección de personas.

Curso:

Fundamentados de Ciencias Humanas (Psicología)

Integrantes:

  • Badillo Riqueros, Manuelita
  • Barreda Quintanilla, Sandra
  • Doig Calderon, Stephany
  • Escalante Andonaire, Andrea

Profesor: Alvaro Goyenechea

Surco, 17 de Febrero 2019

INTRODUCCIÓN

Inteligencia es la capacidad global para actuar con determinación, pensar racionalmente y enfrentarse al entorno con eficacia (Wechsler, 1939). Existen diversas pruebas de inteligencia que evalúan las capacidades de una persona para aprender diversas habilidades

Estamos conscientes de la relevancia de evaluar la inteligencia como parte del proceso de selección en las empresas. Esta información nos será útil como referente del futuro desempeño de la persona en el puesto requerido.  Además, nos permitirán predecir la capacidad de una persona para desenvolverse con éxito en su entorno.

Conocer el nivel intelectual y las habilidades mentales de un candidato, permitirá ubicar de manera adecuada al postulante según el perfil requerido para un puesto determinado y así garantizar el mejor desempeño.

NARRACIÓN DEL CASO

Elena se desempeña como Gerente Territorial en el Área Comercial del banco “Las Flores”, una de las principales financieras del país, que cuenta con más de 2 millones de clientes. Con 10 años de experiencia en el rubro de Banca, es una profesional orientada a resultados y actualmente, tiene bajo su responsabilidad la supervisión de 15 colaboradores: 3 Gerentes Zonales, 3 Ejecutivos Pyme, 3 Ejecutivos Premium y 6 Asesores Comerciales.

Tras 10 años de labores, uno de sus Gerentes Zonales tomó la decisión de retirarse de la empresa, debido a los constantes cambios organizacionales. Tras ese hecho, Elena se vio en la necesidad de cubrir la posición temporalmente y la única persona disponible en ese momento era una de sus asesoras comerciales. Al día de hoy, la gerente interina lleva 6 meses en ese puesto, pero Elena requiere con urgencia cubrir la vacante de manera formal y garantizar que el equipo cuente con un líder que los oriente y movilice para el cumplimiento oportuno de metas.

Es así que Elena recibe, por parte del Área de Reclutamiento y Selección, el informe de los candidatos preseleccionados (2 colaboradores internos y 1 externo), que incluye el análisis de la información de su hoja de vida, referencias laborales, entrevistas por competencias y pruebas psicométricas (GATB, OTIS, DISC) que ayudaron a validar las habilidades soft y hard relacionadas al tipo de inteligencias buscadas.

Los informes de los candidatos fueron los siguientes:

  • Luz María Castañeda Prieto (38):

Es la Ejecutiva Premium de la zona donde se generará la vacante. Su jefe tiene buenas referencias de su desempeño, aunque el cumplimiento en las metas ha decaído en los últimos dos meses, debido a la enfermedad de uno de sus hijos, quien apenas hace una semana fue dado de alta de la clínica por una enfermedad delicada.

Luz María ha trabajado en la zona durante un año y medio, desempeñando el mismo cargo. Durante los tres años de permanencia en el Banco su evaluación de desempeño ha sido “Cumplió”.

Las evaluaciones psicométricas realizadas a Luz María nos indican que tiene un coeficiente intelectual superior, además muestra habilidades para resolver problemas técnicos y humanos.

Adicionalmente, presenta ideas novedosas para la generación de nuevos negocios, por eso los clientes suelen preferirla y se ha identificado que dedica espacios de su tiempo para la orientación y entrenamiento de los asesores comerciales de la oficina.

  • Angélica Ramírez Salazar (36):

Es la asesora comercial que viene asumiendo el cargo como interina. Ha trabajado en el Banco durante dos años, con excelentes resultados en términos de metas. Sus evaluaciones de desempeño han sido “Cumplió” y “Superado”, y se caracteriza por su rápido aprendizaje y adaptación al cambio. Hace seis meses realiza las funciones de Gerente Zonal y se considera que cuenta con las competencias, conocimientos y con altas posibilidades para ganar la convocatoria. Aún no ha logrado cumplir con las metas establecidas para la gerencia, pero siente que su proceso de entrenamiento y adaptación es el correcto y de ganar la convocatoria, espera que sus condiciones laborales mejoren, pues hasta el momento no se le ha realizado ningún tipo de ajuste salarial.

En las evaluaciones psicométricas realizadas nos indican que tiene un coeficiente intelectual superior, muestra una planeación a largo plazo y mantiene un ritmo constante en las actividades que se propone.

  • María Álvarez De la Cruz (38):

Es la candidata externa en el proceso de selección. Desde hace un año trabaja en una entidad financiera en el cargo de Gerente Comercial de una oficina pequeña. Anteriormente, María trabajó tres años como Asesora Comercial en la entidad a la que hoy está aplicando, y conoce a algunos de los demás candidatos porque en su momento fueron compañeros. El cumplimiento de sus metas siempre fue óptimo y su desempeño también, pero decidió retirarse al percibir dificultad para crecer al interior del Banco. Ahora como Gerente de oficina, María desea regresar y ocupar la posición que siempre quiso. Asimismo, cuenta con excelentes contactos que describe como futuros clientes de ser seleccionada. Manifiesta que durante este año los resultados de su oficina han sido los mejores, pero desea continuar creciendo y la empresa actual no le ofrece esta oportunidad.

En las evaluaciones psicométricas realizadas observamos que tiene un coeficiente intelectual promedio superior, además de mostrar logros en los resultados en áreas claves.

Elena decidió luego de una última entrevista personal contratar a María, ya que aparte de los resultados positivos de las pruebas realizadas, cumplía también con habilidades de liderazgo, escucha activa y trabajo bajo presión.

Luego de seis meses en el puesto de trabajo se evaluó el desempeño de María y se evidenció el cumplimiento de los objetivos planteados para el primer semestre. Además, demostró un óptimo desenvolvimiento en las competencias requeridas para la posición.

PREGUNTAS:

  1. ¿Las pruebas de inteligencia planteadas en el caso determinan la selección de un candidato como resultado final del proceso de selección?

Las pruebas de inteligencia son solo una referencia debido a que no garantizan el buen desempeño en el puesto de trabajo y pueden ser influenciadas por distintos factores. Estas deben ir acompañadas de otras técnicas de evaluación nombradas en el caso como assessment center, entrevistas por competencia y referencias laborales, para constatar los resultados.

 

2.         ¿El nivel intelectual obtenido como resultado de las evaluaciones va determinar el desempeño del candidato evaluado?

El desempeño no está determinado únicamente por el nivel de intelectual. Por ejemplo, un alto nivel intelectual en un puesto que no lo requiera puede ser contraproducente ya que puede causar la pérdida de interés y satisfacción laboral y esto a su vez causar un bajo desempeño. De la misma manera, un bajo nivel intelectual en un puesto que requiera mayor capacidad intelectual puede causar frustración por fracaso frecuente y desmotivación.

  1. ¿Dos candidatos con el mismo nivel intelectual van a mostrar el mismo nivel de desempeño?

A pesar de que dos candidatos puedan tener el mismo nivel de inteligencia no garantiza que vayan a tener el mismo nivel de desempeño debido a que existen otros factores que pueden influir. Por ejemplo, manejo de equipos, experiencias previas, conocimientos técnicos de los productos, agilidad para resolver problemas entre otros.

3.         Según las pruebas mencionadas en el caso. ¿Cuál consideras que es el mejor predictor para el perfil del puesto buscado?

De acuerdo con el caso planteado consideramos que el mejor predictor es la prueba de GATB debido a que nos da un panorama de los diferentes tipos de inteligencia, sin embargo, existen diversas pruebas y su utilidad varía de acuerdo a la necesidad del perfil requerido.

4.         Según los resultados de coeficiente intelectual, ¿qué habilidades consideras que son las más relevantes de acuerdo al perfil buscado por esta empresa?

        Consideramos que para cubrir el puesto de Gerente Comercial las habilidades más relevantes alineadas a los tipos de inteligencia según Gardner son las siguientes:

-Habilidad para comunicar sus ideas de manera clara

-Capacidad de análisis y síntesis

-Capacidad para resolver problemas

Anexo N° 1

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

NOMBRE DEL PUESTO: Gerente Zonal Comercial

AREA / DIVISIÓN: Gerencia Comercial

NIVEL:

PROPOSITO DEL PUESTO:

REPORTA A:  Gerente Territorial Comercial

Personal que reporta a este puesto: Jefes, supervisores y Asistentes del área comercial 15 personas en promedio.                                                  

RESPONSABILIDADES CLAVE:

  • Conocimiento de políticas y procesos crediticios de los productos de los distintos Segmentos
  •  Manejo de equipos de ventas y/o experiencia en dirección bajo objetivos comerciales.
  • Supervisar y desarrollar a los equipos comerciales del grupo de Agencias asignadas a su cargo.
  • Lograr los objetivos de producción, productividad, rentabilidad, calidad de servicio y clima laboral, alineados al Modelo de Gestión Comercial vigente de la Red de Agencias.
  • Velar porque los procesos comerciales en las sedes se apliquen de la misma manera.
  • Visitar regularmente a cada sede para hacer seguimiento y brindarles la asesoría necesaria.
  • Facilitar la implementación y desarrollo de proyectos en función a las necesidades de cada sede.

PERFIL REQUERIDO:

Formación Académica: Administración, Ingeniería Industrial o carreras afines; Post Grado en Marketing

Conocimientos Específicos:

  • Especialización en ventas, negocios o retail.
  • Conocimiento en administración de procesos, de preferencia financieros.

Experiencia:

  • 5 años en posiciones similares en el sector financiero o de servicios liderando equipos de trabajo.

Competencias: 

  • Liderazgo
  • Persuasión
  • Alta capacidad de trabajar bajo presión
  • Capacidad de Escucha y apertura para considerar distintos puntos de vista
  • Seguridad en la toma de decisiones
  • Capacidad para trabajar en equipo y administrar eficientemente un grupo de personas
  • Empatía
  • Flexibilidad
  • Adaptabilidad
  • Capacidad para manejar información confidencial
  • Capacidad para delegar
  • Capacidad de comunicarse asertivamente
  • Sentido de urgencia
  • Actitud positiva
  • Alta motivación de logro (espíritu emprendedor)
  • Capacidad para trabajar en campo

FECHA DE EMISION:  22.10.2018

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (228 Kb) docx (35 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com