Glosario Psicometria
willyaf19 de Mayo de 2014
579 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
Glosario de Términos
Capítulo 5
INTERPRETACIÓN DE PUNTUACIONES
Puntuación theta.- resultan de la interacción de las respuestas del examinado con las características de los reactivos (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Baremos.- Tablas de equivalencia entre puntuaciones originarias y transformadas que permiten la comparación de los resultados individuales con los de un grupo de referencia (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Transformaciones no lineales.- Asumen una distribución a priori que altera la forma de la distribución de los puntajes originales (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Distribución normal.- Modelo estadístico que permite estimar probabilidades de ocurrencia de los diferentes valores de una variable pero que no se corresponde exactamente con ninguna forma de distribución de frecuencias real u observada (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Interpretación ipsativa.- Posee la limitación de obstaculizar la aplicación de algunos estadísticos usuales en psicometría debido a la falta de independencia de sus ítems (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Interpretación referida a criterio.- Es aplicable solo en dominios específicos de contenido, tales como aritmética, ortografía o las habilidades requeridas para el ejercicio de una ocupación (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Capitulo 6
CONSTRUCCIÓN DE TESTS
Dominio.- Puede ser de conductas, objetivos y competencias, y su amplitud varía en función de la finalidad del test (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Análisis factorial.- Es el paso decisivo para verificar la unidimensionalidad de cualquier escala así como para seleccionar y otorgar significado teórico a un conjunto inicial de ítems heterogéneos (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Método de componentes principales.- Explica la mayor cantidad de varianza posible en los datos observados (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Método de ejes principales.- Analiza únicamente la varianza que las variables tienen en común o covarianza (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Scree test.- Es un procedimiento con un componente de subjetividad pero se ha verificado la adecuada confiabilidad del mismo (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Capitulo 7
ADAPTACIÓN DE TESTS A OTRAS CULTURAS
Sesgo de constructo.- Se presenta cuando el constructo medido no es idéntico en diferentes grupos culturales (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Sesgo de ítem.- Puede producirse por la deseabilidad social o la relevancia cultural, entre otros factores (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Sesgo de muestra.- Ocurre cuando las muestras son incomparables entre sí (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Sesgo de instrumento.- La familiaridad que los sujetos tengan con los ítems y algunos estímulos tales como objetos, dibujos, figuras u otros elementos utilizados en algunas culturas no existen en otras o son irrelevantes (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Capitulo 8
TEORIA CLASICA DE LOS TESTS
Puntuación verdadera.- Esta dada por el promedio aritmético de las puntuaciones empíricas obtenidas en infinitas aplicaciones (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Test de generalizabilidad.- Puede considerarse una extensión de la teoría clásica de los test para superar algunas de sus limitaciones (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
Anova.- Es un análisis de varianza que permite estudiar de manera simultánea el efecto que genera la combinación de dos o más variables además sus efectos independientes (Tornimbeni, Pérez, & Olaz, 2008).
...